El control prenatal brinda múltiples beneficios y es clave para evitar complicaciones en las mujeres embarazadas y sus bebés, por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre este servicio y cómo permite prevenir, así como detectar de manera oportuna la diabetes gestacional; la cual, puede poner en riesgo su salud y hasta la vida.
El coordinador de Atención Médica en Primer Nivel, doctor Julio Francisco Hernández Carrillo, explicó que la diabetes gestacional se presenta por primera vez durante el embarazo en mujeres que nunca antes fueron diagnosticadas con esta enfermedad y, si no se registra de manera temprana, puede ocasionar en la embarazada complicaciones como registro de exceso de líquido amniótico, hipertensión gestacional o preeclampsia, así como un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (enfermedad crónico-degenerativa en la que el cuerpo no produce suficiente insulina).
Por otro lado, los bebés también pueden registrar macrosomía neonatal (peso excesivo al nacer), hipoglucemia neonatal (la glucosa en la sangre del bebé es demasiado baja para las necesidades del cuerpo), problemas respiratorios y hasta ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos).



Por lo tanto, el especialista reiteró la importancia de que las mujeres acudan a sus consultas prenatales, ya que reciben valoraciones y servicio como: exámenes de sangre, análisis de orina, monitoreo de peso y evaluaciones de presión arterial; entre otros seguimientos médicos que logran detecciones oportunas.
“Estas consultas deben iniciarse inmediatamente cuando la mujer ya se encuentra embarazada, pues en caso de que la paciente registre diabetes gestacional es canalizada para seguimiento de equipos multidisciplinarios en los hospitales de segundo nivel de atención. Además, el Instituto cuenta con el Modelo de Atención Materna Integral del IMSS (AMIIMSS), estrategia que contempla diversas acciones enfocadas a reforzar la atención y el acompañamiento durante el embarazo”, indicó el doctor Hernández Carrillo.
El coordinador médico también señaló que este tipo de diabetes es difícil detectar ya que no se presentan cambios drásticos en las mujeres embarazadas, las señales más comunes son: visión borrosa, fatiga, ganas de beber mucha agua, náuseas, vómitos y pérdida de peso.
Considerando lo anterior, reiteró que es fundamental que las mujeres no suspendan sus consultas prenatales y en caso de dudas acudan con su médico familiar o a los Módulos PrevenIMSS, donde también se otorga orientación a las futuras madres sobre la lactancia materna, técnicas de alimentación, extracción y conservación de la leche, entre otros temas de suma importancia para esta etapa de la vida.