Mérida, Yucatán, 4 de agosto de 2025.- Durante la conferencia de prensa realizada este lunes, el delegado federal de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, informó que el registro para la Pensión Mujeres Bienestar se llevará a cabo del 4 al 16 de agosto en diferentes sedes de la ciudad de Mérida.
Las interesadas, de 60 a 64 años de edad, deberán acudir a realizar el trámite en un horario de 9:00 am. a 2:00 pm, en las siguientes fechas y zonas (sin importar la letra con la cual comienzan sus apellidos).


“Para llevar un orden, hemos elegido sedes, en donde estén más cómodas, donde podamos atender a un número de personas determinado y también para que no tengan que trasladarse a grandes distancias”, reiteró Castro Vázquez.
● Mérida Zona Oriente
Fechas: 5, 6 y 7 de agosto.
Lugar: Cbtis 95. Calle 18 No. 300-X 49, Salvador Alvarado Sur, 97190 Mérida, Yuc.
● Mérida Zona Sur
Fechas: 8, 9 y 10 de agosto.
Lugar: Deportivo Villapalmira. Calle 62 por 95 y 97, Delio Moreno Cantón, 97268 Mérida, Yuc.
● Mérida Zona Poniente
Fechas: 11, 12 y 13 de agosto
Lugar: Deportivo Inalámbrica. Calle 90 S/N, Inalámbrica, 97069 Mérida, Yuc.
● Mérida Zona Norte y Centro
Fechas: 14, 15 y 16 de agosto
Lugar: IDEY. Calle 60 No. 312, Alcalá Martín, 97050 Mérida, Yuc.
Entrega de tarjetas Faispiam
Asimismo, el delegado informó sobre la intensa jornada realizada durante las dos últimas semanas, en la que se entregaron 526 tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), con una inversión superior a 350 millones de pesos. Las entregas se realizaron en distintas comisarías, algo inédito, pues anteriormente se acudía únicamente a las cabeceras.
“Por muchos años estuvieron abandonadas las comisarías, pero ya llegó este programa que le da el dinero directamente a las comunidades”, manifestó el funcionario federal.



Censo de Salud y Bienestar
En cuanto al Censo de Salud y Bienestar, se logró un avance significativo del 66 por ciento, con un registro total de 166 mil 19 personas. De ellas, 142 mil 653 son adultos mayores y 23 mil 366 personas con discapacidad.
El funcionario resaltó que es importante recordar que el Censo es el primer paso para recibir la visita del personal médico y de enfermería del programa Salud Casa por Casa, y la fecha límite para registrarse es el viernes 15 de agosto. Hasta el momento se han logrado realizar 46 mil 308 visitas médicas
Por último, Castro Vázquez destacó la firma del convenio con el Gobierno del Estado para implementar el programa «Salud Casa por Casa». Este acuerdo tiene como objetivo lograr una integración del sistema de salud al permitirles, a las personas que presentan alguna condición médica de urgencia, ser recibidas en instancias de salud federales o estatales.
“Vamos a tener comunicación no sólo con el gobierno federal o las dependencias de salud del gobierno federal, sino también con las dependencias del gobierno estatal”, finalizó.