- A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se incorporará al Telebachillerato Comunitario, beneficiando a más de 3,300 estudiantes en 20 municipios y garantizando la continuidad de sus estudios con programas validados por la Federación.
Con el objetivo de optimizar recursos, atender las necesidades de los planteles y estandarizar los aprendizajes con planes de estudio avalados por la Federación, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) informó que, a partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.
La disposición, establecida en el Acuerdo 14/2025 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, determina el traslado de las preparatorias estatales a esta modalidad, sustituyendo el Acuerdo 24/2023.

Con esta medida, 28 planteles de 20 municipios serán incorporados a la nueva modalidad, entre ellos Valladolid, Motul, Peto, Progreso, Izamal, Umán, Tecoh y Mérida, beneficiando a un total de 3,360 estudiantes, quienes continuarán sus estudios sin afectaciones.
La Segey garantizó que las y los 716 alumnos actualmente inscritos en 3º y 5º semestre recibirán una equivalencia académica, reconociendo plenamente los estudios previos sin costos ni trámites adicionales.
El Bachillerato Yucatán fue creado en septiembre de 2023 para ampliar la cobertura de educación media superior en comunidades sin este servicio, operando con recursos estatales, sin embargo, un análisis reveló su similitud con el modelo de Telebachillerato Comunitario, tanto en operatividad como en programas de estudio, lo que motivó su integración.

La medida permitirá aprovechar la infraestructura, el soporte técnico y la experiencia acumulada en 12 años de operación del Telebachillerato Comunitario, evitando duplicidad administrativa y reforzando la calidad académica en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.
Con esta acción, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la permanencia, disponibilidad y excelencia educativa, asegurando a las y los estudiantes de Yucatán una formación integral, basada en planes de estudio reconocidos por la autoridad educativa federal y en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.