- La seguridad requiere constancia y una estrategia clara que hoy se tiene: García Harfuch
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 31 de enero de 2025. El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseveró que uno de los temas más sentidos de los estados y regiones, es la seguridad; por ello, la Cámara de Diputados creó instrumentos jurídicos para que exista la posibilidad de actuar con eficacia en el cambio de estrategia de seguridad.
Subrayó que se modificó la Constitución Política en materia de seguridad y prisión preventiva oficiosa, pero están pendientes algunos instrumentos jurídicos secundarios que se aprobarán, como las leyes de Seguridad y de Inteligencia y otros para seguir proporcionando los instrumentos jurídicos que permitan combatir con eficacia la delincuencia organizada y la delincuencia común.
Hizo notar que desde que se encuentra el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha habido disminución del delito, trabajo eficaz, coordinado, labores de inteligencia y una estrategia para atender las causas y los orígenes de ese flagelo.
“Se está viendo cómo la estrategia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de combinar coordinación con inteligencia y eficacia en la labor concreta en los operativos, está dando resudados. Confiamos en la estrategia que se ha diseñado”, añadió.
Se seguirán apoyando las políticas institucionales
En la reunión plenaria de Morena, la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), expresó que en esta Legislatura se ha impulsado la propuesta de reforma de la presidenta de la República en materia de seguridad, en el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En ese tenor, refrendó el compromiso de continuar apoyando las políticas institucionales en la materia. “Su presencia llena de confianza en este rumbo que sigue el país en materia de seguridad, pues hemos sido testigos de su compromiso y valentía que tiene y entrega para garantizar la tranquilidad de las y los ciudadanos en la construcción de la paz que anhela la nación”.
Resaltó que en este gobierno se palpa el avance con rumbo al cumplimiento de la estrategia de seguridad. “Sabemos que no está siendo un camino fácil, pero entendemos que con determinación y trabajo coordinado se estarán sentando las bases para un México más seguro, con instituciones más sólidas y una respuesta más efectiva ante los retos que se enfrentan”.
Afrontar y combatir los delitos, responsabilidad del Estado
En su intervención, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que la seguridad es una prioridad para las y los mexicanos y un tema sensible donde mucha gente sufre a manos de la delincuencia que les quita paz y tranquilidad por delitos como el secuestro, cobro de piso, extorsión y homicidio doloso. “La responsabilidad del Estado mexicano es afrontar y combatir estos delitos por medio de cuatro ejes”.
Explicó que en estos cuatro meses del actual gobierno, se han incrementado los trabajos de coordinación y se han sumado las capacidades de fuerza e inteligencia de las instituciones que integran la estrategia de seguridad en beneficio de la ciudadanía, con atención a las causas, consolidando la Guardia Nacional, fortaleciendo la inteligencia e investigación y mediante la coordinación entre dependencias federales y entidades.
Informó que en estos meses y bajo las políticas de coordinación se han detenido más de 10 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado más de 90 toneladas de droga y más de 5 mil armas de fuego, vehículos blindados y no blindados. “Cada aseguramiento es recurso que se les quita a las organizaciones criminales; representa menos violencia en las calles y menos familias destruidas por esta causa”.
Reconoció que falta mucho por hacer, pues la seguridad requiere constancia y una estrategia clara, misma que hoy se tiene. Pidió el apoyo a las y los legisladores para que la ciudadanía sepa que tiene autoridades con las que puede contar y tenga claro quiénes son los que hacen daño a la sociedad: las organizaciones criminales.
“Cualquier tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo. Siempre sale mal. La autoridad tiene la responsabilidad de combatir, con respeto a los derechos humanos, a todas las organizaciones criminales, con la finalidad de proteger a la ciudadanía y en esos estamos enfocados”, puntualizó el funcionario.