Mérida, Yucatán, 4 de julio de 2025.– En el corazón de Mérida, cada lunes por la noche, los bajos del Palacio Municipal se llenan de música, color y tradición. Este 7 de julio, ese emblemático escenario será testigo de una celebración muy especial: el 43 aniversario ininterrumpido de la Vaquería Yucateca, uno de los espectáculos más representativos del folclore local y un emblema vivo de la cultura yucateca.
Con la participación de más de 80 bailarines en escena, acompañados por la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida, la función promete ser una fiesta llena de historia, orgullo e identidad. Mujeres vestidas con sus ternos bordados y rosarios de filigrana, y hombres con su tradicional filipina blanca y alpargatas, ofrecerán al público un recorrido musical por el alma del pueblo yucateco.

El repertorio incluirá jaranas tan icónicas como “Nicté Ha”, “Las mujeres que se pintan”, “Chinito Koy Koy” y el infaltable “Torito”, símbolo del jaleo y la alegría que caracteriza esta danza mestiza. La velada también contará con la participación especial del declamador Sergio Cámara Gurbiel y la conducción de Raúl Lam Medina.
La historia de esta tradición institucional comenzó en 1982, cuando el entonces director de Cultura y Turismo, Luis Pérez Sabido, impulsó la creación de un espacio permanente para mostrar la riqueza del folclore yucateco. Así nació la Vaquería Yucateca como un espectáculo semanal, primero en el Jardín de los Compositores, y desde 1985, gracias a la iniciativa del alcalde Herbé Rodríguez Abraham, en el frente del Palacio Municipal, donde se realiza hasta hoy.


A lo largo de los años, el espectáculo ha crecido y evolucionado. Actualmente participan cinco ballets folclóricos bajo la dirección de reconocidos coreógrafos como Irene Andrade Burgos, Evelin Arzápalo Caballero, Joel Agustín Baas Baas, Jairo Aban Zapata y Omar Ortiz Canul, quienes trabajan con grupos que van desde niños hasta adultos mayores.

La Vaquería Yucateca se ha consolidado como parte esencial de la Semana Meridana, y es una de las expresiones culturales más valoradas por visitantes nacionales e internacionales. Más allá del baile, representa una conexión viva con las raíces del pueblo maya, el mestizaje y la identidad yucateca que trasciende generaciones.
Con este aniversario, Mérida no solo celebra un espectáculo artístico, sino una tradición que ha sabido adaptarse al paso del tiempo sin perder su esencia. La Vaquería Yucateca es, sin duda, un orgullo que sigue latiendo cada lunes en el corazón de la ciudad.