Lo más recomendable para mantener en un peso adecuado y saludable es realizar tres comidas y dos colaciones al día, equilibrando los diferentes grupos del Plato del Bien Comer
· Las personas que presentan alguna de estas patologías relacionadas con una mala nutrición pueden llegar a reducir su tratamiento farmacológico a corto o mediano plazo si logran adoptar estilos de vida saludables
En el marco del Día del Personal Nutricionista (16 de junio), especialistas que se enfocan en orientar sobre hábitos alimenticios saludables y quienes reiteran que una mala alimentación puede ocasionar graves riesgos como el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y algunos tipos de cáncer como el de endometrio, mama y colon, además de otros problemas como trastornos del sueño, cansancio, esteatosis hepática, problemas de columna, entre otros.

La nutrióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, Francia Rodríguez Suarez, informó que lograr una adecuada alimentación ayuda, no sólo a tener una mejor autoestima y aspecto físico, sino que también facilita el descanso y mejora la calidad de sueño, además mantiene en rangos recomendables los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y presión arterial.

Las personas que presentan alguna patología relacionada con una mala nutrición puede llegar a reducir su tratamiento farmacológico a corto o mediano plazo si logran adoptar estilos de vida saludables, aunado al consumo de agua simple e implementando un ejercicio aeróbico en su vida diaria.
Tener hábitos alimenticios saludables no significa dejar de comer, ya que definitivamente el ayuno o quedarse con hambre es malo para la salud, pues ocasiona que el metabolismo sea más lento. Lo más recomendable para mantener un peso adecuado y saludable es realizar tres comidas y dos colaciones al día, equilibrando los diferentes grupos del Plato del Bien Comer y actividad física.
“La grasa acumulada en el abdomen puede ser un factor de riesgo para presentar enfermedades cardiovasculares o crónico degenerativas. Esta acumulación puede ser causada por consumir frecuentemente alimentos con mucha grasa y azúcar refinada, por un deficiente consumo de frutas, verduras y cereales integrales o por realizar poca o nula actividad física”.
Yucatán es uno de los estados con mayor número de casos de obesidad y diabetes, por lo que se invita a la población a acercarse a su centro de salud o a las unidades de medicina familiar para recibir información nutricional personalizada. En el IMSS existe un equipo altamente capacitado de nutriólogos, en los turnos matutinos y vespertinos, preparados para mejorar su estado nutricional, salud y calidad de vida.
Las personas que deseen mejorar su alimentación, perder peso, presenten obesidad o que tienen riesgo de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión pueden acudir a las áreas de nutrición ubicadas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y solicitar información sobre la estrategia NutrIMSS “Aprendiendo a comer bien”, ya que consta de un taller, con duración aproximada de dos horas, en donde un especialista en nutrición otorga apoyo y posteriormente una “Cartera de alimentación correcta y actividad física” que tiene como propósito otorgar conocimientos y habilidades que promueven la toma de decisiones informadas sobre su alimentación y el autocontrol, a través de dinámicas interactivas para que las personas aprenden a identificar el estado de nutrición en el que se encuentra, el Plato del Bien Comer y a formar un menú rico y saludable para mejorar sus hábitos de alimentación y prevenir enfermedades crónicas.