En sesión ordinaria de este miércoles, la 
Mesa Directiva de la LXII Legislatura dio lectura al acuerdo de la 
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para otorgar la 
suspensión de los efectos de dicha reforma a la Constitución
 de Quintana Roo, para que se abstenga a realizar cualquier acto formal o
 material que amplíe o modifique los límites territoriales o la 
jurisdicción que actualmente se conservan en Yucatán y Quintana Roo.
Así como los municipios de Chemax, Valladolid, Chichimilá, 
Tixcacalcupul, Chikindzonot, Peto, Tzucacab y Tekax, y se abstengan de 
crear nuevas autoridades dentro de las localidades mencionadas; de igual
 forma, se ordena que continúen desempeñando las funciones
 y prestando los servicios públicos a la población que habiten en la 
franja territorial que es materia de la controversia, en tanto se dicte 
sentencia en el expediente principal.
En otros temas, ante el pleno de los diputados, también tomaron 
compromiso constitucional la ciudadana Adriana de León Carmona, como 
nueva integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación
 Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; al igual
 que Manuel López Mapel y Elmer Rodríguez García, como nuevos consejeros
 consultivos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y 
Protección de Datos Personales.
Por otro lado, con el voto en contra de la fracción de Morena, por 
mayoría fue avalado el dictamen para desechar las reformas y adiciones a
 diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado y a la 
Ley de Partidos Políticos.
De igual manera, fue avalada por mayoría la moción suspensiva, propuesta
 por Silvia López Escoffié (MC), del dictamen para modificar la Ley de 
Salud, en materia de Objeción de Conciencia, Planificación Familiar y 
Establecimiento de Bebidas Alcohólicas, con
 el objetivo de regresar el tema a la comisión de Salud y Seguridad 
Social, para ampliar su análisis.
En contraparte, Manuel Díaz Suárez (PAN) argumentó que no había 
elementos suficientes para votar a favor de la moción suspensiva y, por 
el contrario, en el caso de Objeción de Conciencia, es un mandato 
federal, al aprobarse las reformas en la materia en la
 Ley General de Salud en el Congreso de la Unión, en mayo de 2018, que 
especifica que las legislaturas locales tienen 90 días naturales para 
dictaminar al respecto.
En asuntos generales, María Moisés Escalante (PRI) presentó una 
iniciativa que contiene reformas y adiciones al artículo 325 del Código 
Penal del Estado, en materia de insolvencia económica voluntaria 
tratándose de los deudores alimentistas, que tiene el objetivo
 de garantizar la puntual, regular y periódica entrega de dichos 
alimentos como satisfactores de las necesidades básicas que niñas y 
niños requieren de sus progenitores.
En tribuna, Luis Aguilar Castillo (NA) solicitó a la Directora de 
ISSTEY, Isabel Rodríguez Heredia, y al Consejo Directivo, que ya se 
aplique de manera inmediata, los esquemas optativos de jubilación o 
pensión, porque el atraso afecta de manera importante el
 ingreso económico de los trabajadores que pudieren ser beneficiados en 
este esquema.
De la misma forma, requirió al Gobierno del Estado convoque a las 
organizaciones sindicales y sociales, para que entre todos, se busque 
una solución y se construya una ley en la que todos estén protegidos, 
ante la urgencia de una reforma integral al ISSTEY,
 “para sacarlo del bache donde se encuentra, pero esta construcción no 
debe ser unilateral sino que debe ser construida por todos”.
Kathia Bolio Pinelo (PAN), hizo un llamado a las autoridades educativas 
para que remuevan y reubiquen al director de la escuela primaria 
“Rodolfo Menéndez de la Peña”, por presuntamente continuar con acciones 
discriminatorias hacia una alumna de dicho plantel
 por ser una persona de talla baja.
Silvia López Escoffié (MC), anunció que enviará una carta a la 
Secretaría de Desarrollo Rural para que atienda la demanda de algunos 
ganaderos y campesinos, que acusaron a varios alcaldes por no entregar 
de manera correcta las participaciones de los fondos
 del Programa Peso a Peso, con el fin de que los ayuntamientos no 
intervengan en el pago mencionado.
En la plenaria, se turnaron a la comisión de Puntos Constitucionales y 
Gobernación, la iniciativa para reformar los artículos 72 y 74 de la Ley
 de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, presentada por
 Fátima Perera Salazar (Morena), así como
 la iniciativa que expide la Ley de Imagen Institucional, suscrita por 
Luis Borjas Romero (PRI).
Además, la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado y
 la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, 
signada por la fracción de Movimiento Ciudadano, y la iniciativa para 
reformar la Carta Magna local, de Miguel Rodríguez
 Baqueiro (PAN).
De igual forma, a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se envió 
la iniciativa para adicionar diversos artículos al Código Penal del 
Estado, en materia de delitos contra la vida e integridad corporal, 
suscrita por Rodríguez Baqueiro, y el oficio del
 Gobernador, Mauricio Vila Dosal, que presenta la terna de ciudadanos 
para designar al Magistrado Presidente del Tribunal de los Trabajadores 
al Servicio del Estado.
También se turnaron a la comisión de Derechos Humanos, la iniciativa 
para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley para la 
Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley 
para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de
 personas de talla baja, signada por Kathia Bolio Pinelo (PAN); al igual
 que la iniciativa para crear la Ley para Fomentar y Promover el No 
Desperdicio de Alimentos, presentada por Rosa Díaz Lizama (PAN).
Así mismo, a la comisión especial de Desarrollo Humano, se turnó la 
iniciativa para declarar el 25 de octubre como “Día Estatal de las 
Personas de Talla Baja”, suscrita por Víctor Sánchez Roca (PAN), y a la 
comisión de Medio Ambiente, la iniciativa para adicionar
 diversas fracciones de la Ley para la Gestión Integral de los Residuos,
 de la bancada de MC.
A la comisión de Desarrollo Urbano, se envió la iniciativa para 
modificar la Ley de Desarrollos Inmobiliarios, en materia de Área Verde,
 signada por Warnel May Escobar (PRI); del mismo diputado, a la comisión
 especial de Turismo, se turnó su iniciativa para
 declarar el 21 de septiembre como “Día Estatal de Turismo”.
Por último, fue enviada a la comisión de Cultura Física y Deporte, la 
iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte, en materia 
de seguro médico y de vida a deportistas, presentada por Janice Escobedo
 Salazar (PRI); de la misma manera, se turnó
 a la comisión de Educación, la iniciativa que reforma la Ley de 
Enseñanza Normal de Educación Preescolar, su similar de Primaria y 
Superior, de María Moisés Escalante (PRI).
Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria el próximo 
martes 15 de octubre del año en curso a las 11 de la mañana.
 
	

 
						 
						