Movimiento Ciudadano exige transparencia y rendición de cuentas ante desastre en el centro y oriente del país

Congreso del Estado
  • La falta de prevención y coordinación del gobierno federal agravó la tragedia, acusa la Bancada Naranja.

Mérida, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– “Esta tragedia no fue inevitable. Se agravó porque el gobierno federal no hizo su trabajo preventivo. Las alertas de CONAGUA estuvieron ahí, pero no se tradujeron en acciones efectivas: no hubo evacuaciones prioritarias, no hubo coordinación entre instituciones y la respuesta llegó tarde”, afirmó el diputado Javier Osante Solís, integrante de la Bancada Naranja en el Congreso local.

El legislador lamentó que la emergencia en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, provocada por las lluvias torrenciales derivadas de los remanentes de los huracanes Priscilla y Raymond, haya dejado no solo miles de damnificados, fallecidos y comunidades devastadas, sino también una preocupante evidencia de negligencia e improvisación institucional.

“Mientras las familias perdían todo, la ayuda oficial se retrasaba y se distribuía con criterios políticos. Esa actuación es inaceptable. El papel del gobierno debe ser garantizar que la ayuda llegue sin restricciones a quienes más lo necesitan, no usarla como instrumento de control”, subrayó Osante Solís.

El representante ciudadano recordó que la Presidenta de la República llegó tres días después de la contingencia, sin plan de acción, sin coordinación y sin apoyo logístico, mientras la ciudadanía ya se organizaba por su cuenta para rescatar, apoyar y proteger a sus vecinos. “Esa tardanza no solo refleja desinterés, sino negligencia con consecuencias fatales”, señaló.

Ante este escenario, la Bancada Naranja exige al Gobierno Federal:
• Transparencia inmediata sobre las decisiones tomadas antes, durante y después de la emergencia.
• Rendición de cuentas de los funcionarios responsables por las omisiones.
• Libre acceso a la ayuda humanitaria, sin restricciones ni condicionamientos.
• Reparación integral del daño en las comunidades afectadas: infraestructura, vivienda, atención médica y psicológica, con presupuesto real y acciones concretas.

“Esta tragedia debe ser un recordatorio: la prevención salva vidas, la omisión las destruye. Desde Movimiento Ciudadano seguiremos del lado de la gente, exigiendo que el Estado cumpla su deber de proteger, no de controlar”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *