Orienta IMSS Yucatán paso a paso trámite de Pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez

Salud

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre cómo realizar el trámite, personalmente o en línea, para obtener la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez, que se otorga a los asegurados habiendo cumplido 60 y 65 años, respectivamente.
 
La titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, doctora Rubí Beatriz Sandoval Cruz, indicó que estas pensiones se otorgan a las personas que cuenten con el periodo mínimo de cotización que prevé la Ley del Seguro Social, hayan causado la baja del Régimen Obligatorio del Seguro Social; estén privados de trabajo remunerado y que dichas cotizaciones se encuentren dentro de la conservación de derechos.

«Para iniciar el trámite, es importante estar dado de baja del Régimen Obligatorio del IMSS, contar con al menos 500 semanas cotizadas, si se cotiza bajo la Ley del Seguro Social de 1973, o con un mínimo de 850 semanas a la presente fecha, si se cotiza bajo la Ley de 1997, tomando en consideración que, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre de 2020, disminuyó el número de semanas de cotización requeridas para acceder a una pensión”, agregó Sandoval Cruz.

Y agregó que, en lugar de las 1,250 semanas previas, ahora se necesitan 1,000 semanas para pensionarse bajo el régimen de 1997, y se establece un periodo de transición para llegar a ese número; además, es indispensable estar registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

Realizar el trámite de solicitud de estas pensiones es completamente gratuito y puede iniciarse de manera presencial en la Subdelegación que le corresponda al solicitante, de acuerdo con su domicilio. En caso de contar con domicilio correspondiente en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 en Caucel o No. 61 en los Héroes, podrán realizar el trámite directamente en estas unidades, en el área de Prestaciones Económicas. 

La documentación que debe presentarse tiene que estar en original y copia, e incluye: identificación oficial vigente (INE que contenga el domicilio actualizado del solicitante, en caso de que no se encuentre actualizado el domicilio, adicionalmente se requerirá comprobante de domicilio a nombre del asegurado de expedición menor a 3 meses); CURP, Acta de Nacimiento, Número de Seguridad Social, estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria (para el depósito de la pensión) y constancia emitida por la Afore correspondiente.

Este trámite, también puede realizarse a través de Mi Pensión Digital: http://www.imss.gob.mx/pensiones/pension-digital para ello se deben seguir los siguientes pasos:
 
1.- Comprobar sus datos (asegurarse de que sus datos personales entre el IMSS y su Afore sean iguales).
2.- Deberá verificar las semanas cotizadas que tienen registradas en el IMSS.
3.- Tendrá que revisar la información de sus beneficiarios. Si se dio de baja ante el IMSS, podrá corregir su información hasta finalizar su proceso de pensión.

Se le sugiere tener a la mano CURP, Número de seguridad Social, correo electrónico y Clave Bancaria Estandarizada.
 
Para cualquier duda o pregunta podrá comunicarse al teléfono 800 623 23 23 opción 3 (Pensionados), desde cualquier parte de la República Mexicana, donde un representante del IMSS le brindará la orientación correspondiente.
 
— o0o —

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *