En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el día de hoy, 10 de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informa sobre los servicios que brinda para reforzar la salud mental, así como para orientar sobre cómo identificar signos de alertar, señales suicidas, cambios significativos en el estado de ánimo y el comportamiento, con la finalidad de prevenir que hombres y mujeres atenten contra su vida.
La titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctora María José Frayre, aseguró que, como parte de los servicios que brinda el IMSS en Yucatán, para reforzar la salud mental, se realizan en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Módulos PrevenIMSS, Cuestionarios de Salud Mental con el objetivo de identificar de manera temprana signos y síntomas que orientan a que la persona presente depresión u otros trastornos psicoafectivos como conductas suicidas o autolesivas, entre otros.

De igual forma, el personal de los Módulos PrevenIMSS brinda consejería a los padres, madres o tutores de menores de edad; sobre señales de riesgo, como por ejemplo: cambios significativos en la conducta, pérdida de interés en actividades que previamente se disfrutaban; la persona habla de querer morir, se realiza autolesiones, presenta cambios en el apetito o el sueño, aislamiento social, irritabilidad, sensación de desesperanza, preocupación excesiva e intranquilidad; regala objetos personales significativos y envía mensajes de despedida a sus seres queridos.
“Si se detectan algunas de las señales anteriormente indicadas o se tienen dudas sobre el estado emocional o mental de algún amigo o familiar, es importante actuar de manera inmediata y solicitar apoyo especializado, ya que el seguimiento oportuno puede reducir significativamente las consecuencias a largo plazo; además, los problemas emocionales no sólo impactan en el individuo, sino también a su entorno social”, aseguró Frayre Torres.
En caso de registrar señales de alerta, el personal de salud del IMSS canaliza a grupos de apoyo, estrategias educativas (JuvenIMSS, ChiquitIMSS, Envejecimiento Activo y Saludable), al servicio de Trabajo Social, Psicología o Psiquiatría según sea pertinente para cada caso.


Algunas sugerencias que pueden ayudar a reforzar la salud mental, pero que no sustituyen el seguimiento especializado son: eliminar estigmas sobre la salud mental; si se registra algún riesgo inmediato es importante quedarse con la persona o buscar a alguien de confianza además de solicitar apoyo especializado; es importante conservar la calma y mantener una actitud comprensiva ante quien se encuentra en crisis; se debe mantener una comunicación abierta con amigos y familiares, fomentar relaciones afectivas saludables; asimismo, es importante ayudar a reforzar hábitos saludables como realizar alguna caminata al aire libre.
Para mayor apoyo u orientación sobre la contención y gestión de las emociones también se cuenta con la Línea de la Vida 800-911-2000 donde se otorga atención confidencial, ante situaciones de crisis o riesgo de suicidio.