Mérida, Yucatán, 9 de septiembre de 2025. La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curriete Icaza, destacó en Mérida la importancia de fortalecer a las comunidades artesanas del país a través de «Original», iniciativa que desde 2021 se ha consolidado como un espacio de encuentro, capacitación y comercialización justa.
En el marco de la primera presentación de este proyecto fuera de la Ciudad de México, la funcionaria agradeció al gobernador Joaquín Díaz Mena y a su equipo por la hospitalidad y el respaldo a un programa que, aseguró, “se ha convertido en uno de los pilares de la Secretaría de Cultura”.
Curriete Icaza subrayó que «Original» surgió como una política pública para enfrentar la explotación, el plagio y la apropiación indebida de los diseños textiles tradicionales. “A diferencia de la moda que explota, contamina y homogeneiza, este espacio protege el patrimonio cultural y pone al centro los derechos colectivos de las comunidades creadoras”, afirmó.
La secretaria puntualizó que uno de los objetivos actuales es cerrar el ciclo completo de apoyo, que incluye no solo capacitaciones y acceso a materias primas, sino también la apertura de puntos de venta y tiendas que permitan a las y los artesanos comercializar sus piezas de manera justa.
En su intervención recordó la experiencia del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), al que ahora se suma Original con un enfoque renovado: “Hoy lo que se comercializa no es un simple producto; cada pieza es única e irrepetible, con el fin de generar bienestar y reducir las brechas de desigualdad”.
Balance cultural del primer año
Durante su mensaje, Curriete Icaza también hizo un balance de lo que considera los logros más relevantes en este primer año de gestión cultural. Entre ellos, mencionó el fortalecimiento de la política de Original y de Fonart como un ciclo integral de apoyo a las y los artesanos; así como la intervención en 38 escuelas de educación artística y cultural con un modelo que articula al INAH y al INBAL.
Señaló que se ampliaron los estímulos a la creación, como los EFI Cine y EFI Artes, además de una sinergia con el IMSS a través de los circuitos de teatros que destinaron 30 millones de pesos a compañías independientes en siete circuitos nacionales.
También se reincorporó el programa de teatro y danza escolar con el objetivo de impulsar las artes escénicas desde un tabulador justo de pagos, sin depender únicamente de taquilla.
En materia cinematográfica, informó que se invirtieron 115 millones de pesos adicionales mediante los estímulos fiscales, con la intención de apoyar particularmente a jóvenes creadores. Asimismo, anunció la próxima creación de una Dirección de Economía Creativa y Solidaria, con la cual se busca garantizar la sostenibilidad del sector cultural y visibilizar su impacto en todo el país.
“El sector artesanal es el más alto en el PIB de la cultura, con alrededor del 30%, y nos parece fundamental seguir impulsando a esas comunidades”, recalcó.
Mérida, punto de partida
Curriete Icaza celebró que Mérida sea la primera ciudad fuera de la capital en albergar Original y adelantó que el proyecto continuará recorriendo distintas entidades del país. “Lo más valioso no es solo la venta, sino el cambio de conciencia: entender que a las artesanas y artesanos se les respeta, no se les regatea y que son portadores de la ancestralidad mexicana”, concluyó.
Información y fotografía Rosy Ramírez