Por una salud menstrual digna: Permisos laborales para mujeres con endometriosis

Congreso del Estado
  • El diputado del PRI, Gaspar Quintal, señaló que hay que construir entornos laborales más humanos que reconozcan las realidades biológicas y sociales que viven las mujeres y personas menstruantes

Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2025.- Con el propósito de impulsar acciones para fortalecer las condiciones dignas de trabajo de las yucatecas, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para reconocer permisos laborales de dos a tres días hábiles con goce de sueldo, a favor de mujeres y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea, endometriosis o cualquier otro padecimiento relacionado con el ciclo menstrual, que les impida temporalmente desempeñar sus funciones

Esta propuesta fue impulsada desde el Organismo Nacional de Mujeres Priístas Yucatán (ONMPRI) en materia de derechos laborales y salud menstrual, para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán.

El dirigente priísta subrayó que hay que reconocer de manera plena las distintas realidades que aquejan a las mujeres y personas menstruantes, desde molestias leves, hasta dolores severos que interfieren en la vida cotidiana, sangrado anormal o infertilidad, ansiedad, fatiga y una disminución considerable en la calidad de vida. Sostuvo que el impacto trasciende lo individual, afectando la productividad, permanencia laboral e igualdad de oportunidades.

Abundó que en países como Taiwán, Japón, Corea del Sur, Colombia y Uruguay, así como en 10 estados nivel nacional, ya se reconoce la endometriosis como una enfermedad crónica, por lo que garantizan la flexibilidad laboral para las personas que la padecen.

“En el PRI estamos convencidos que construir justicia social implica construir entornos laborales más humanos, que reconozcan las realidades biológicas y sociales que viven las mujeres y personas menstruantes”, sostuvo Gaspar Quintal.

El legislador agregó que la falta de investigación y de políticas públicas en materia de endometriosis ha llevado a miles de mujeres a vivir en silencio, en dolor y en condiciones de desigualdad. De hecho, muchas juventudes desconocen esta enfermedad y cuando finalmente obtienen un diagnóstico, han transcurrido años de sufrimiento e incomprensión institucional.

Por tal razón, añadió, el Congreso del Estado tiene la oportunidad de legislar en la materia con sensibilidad y con visión de futuro, para que Yucatán sea ejemplo de respeto a la salud, al trabajo digno y a la igualdad sustantiva.

Por cierto, durante su intervención en Tribuna, el diputado reconoció que esta iniciativa surgió del trabajo y el rigor académico de jóvenes estudiantes como Lisa Llanes y Fabián Jiménez de la Universidad Anáhuac Mayab, así como de Lia Albrecht, de la Universidad de Magdeburg de Alemania.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *