Preparan reforma a la Ley del ISSTEY; buscarán congelar cuotas y eliminar riesgos en inversiones

Entrevistas

Mérida, Yucatán, julio 2025. En los próximos días, el Gobierno del Estado presentará ante el Congreso una iniciativa para reformar la Ley del ISSTEY, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y proteger los derechos de los trabajadores, según anunció el consejero jurídico del Ejecutivo, Gaspar Alemany Ortiz.

De acuerdo con el funcionario, el proyecto de reforma —encargado por el gobernador Joaquín Díaz Mena— se elabora en coordinación con la Consejería Jurídica, la Dirección General del ISSTEY y la Secretaría de Administración y Finanzas, con base en análisis jurídicos y financieros.

Tres ejes principales de la reforma:

  1. Requisitos para jubilación: Se establecerá un nuevo esquema de retiro que permitirá a las mujeres jubilarse con 28 años de servicio y a los hombres con 30, sin importar la edad.
  2. Cálculo de pensiones: El monto de la pensión se basará en los últimos dos años de salario, para evitar distorsiones.
  3. Fin a inversiones de alto riesgo: Se eliminarán las prácticas de inversión riesgosa que comprometen los fondos del ISSTEY.

Sobre el tema de las cuotas, Alemany Ortiz informó que el gobernador instruyó congelar las aportaciones al 9%, el nivel actual, lo que también será incorporado en la nueva legislación.

Litigio por 368 millones en riesgo

Respecto a los 368 millones de pesos que se encuentran en litigio por inversiones pasadas, el consejero jurídico afirmó que desde el inicio de la administración se han emprendido acciones legales para intentar recuperar el capital, y posiblemente los intereses. “Estamos valorando también si existe margen para presentar denuncias, aunque en su momento estas operaciones estaban permitidas por la ley vigente en 2021”, detalló.

¿Resistencia a la reforma?

Ante la posibilidad de obstáculos legislativos, Alemany fue optimista: “No creo que vaya a haber resistencia. La reforma busca corregir aspectos inconstitucionales y mejorar el sistema en favor de los trabajadores. Incluso, podría enriquecerse en el Congreso”.

También se revisa la situación del transporte público

A pregunta expresa sobre el futuro de la Agencia de Transporte de Yucatán, el consejero jurídico reconoció que se enfrentan desafíos financieros y contractuales, pero aseguró que se trabaja en mesas técnicas y jurídicas para evitar afectaciones al servicio. “Se están realizando estudios para abordar tanto el déficit como las condiciones de los contratos”, comentó.

Otras prioridades del gobierno

Gaspar Alemany señaló que, además de la reforma al ISSTEY, el gobierno trabaja en la implementación del nuevo sistema estatal de transparencia, en el marco de la ley recientemente aprobada, así como en la creación de la Secretaría de Anticorrupción, que fortalecerá la vigilancia de los recursos públicos.

“Estamos comprometidos en revertir leyes y prácticas que beneficiaron a unos cuantos. Hoy se privilegia el interés público”, concluyó el consejero jurídico.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *