- La Secretaría de las Mujeres impulsó un proceso de formación dirigido a servidores públicos, centrado en la reflexión y transformación de roles tradicionales de masculinidad desde un enfoque de igualdad y justicia social.
Mérida, Yucatán, a 6 de agosto de 2025. Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de entornos laborales igualitarios y libres de violencia, personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) concluyó el curso “Construcción de Masculinidades con Enfoque de Género”, una iniciativa formativa dirigida a 37 servidores públicos de diversas áreas, con el objetivo de fomentar habilidades, reflexiones y prácticas que contribuyan a la promoción de la igualdad sustantiva dentro y fuera del ámbito institucional.
Durante cuatro sesiones semanales, el personal formó parte de un proceso con enfoque psicosocial y participativo, orientado a transformar las prácticas cotidianas e institucionales hacia modelos de convivencia más incluyentes, corresponsables y no violentos, en línea con los principios del Renacimiento Maya para garantizar el bienestar de todas las personas, especialmente de las mujeres.

En la clausura del curso, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, subrayó la importancia de construir una cultura basada en la igualdad y el respeto, destacando que este tipo de acciones no representan una confrontación entre géneros, sino un paso necesario para generar espacios seguros y justos para todas y todos.
“No se trata de una guerra de sexos, sino de crear condiciones en las que ninguna mujer o niña viva con miedo, violencia o discriminación. Por eso es indispensable dejar de normalizar conductas que perpetúan la desigualdad”, afirmó.

Durante el curso se abordaron temas fundamentales para comprender la raíz de las masculinidades tradicionales y generar nuevas formas de ejercerlas. En la primera sesión, titulada “La construcción del género”, se propició una reflexión sobre el origen social y cultural de las masculinidades, promoviendo prácticas igualitarias y no violentas.
Posteriormente, en la segunda sesión, se trabajó el tema “Masculinidades hegemónicas y prácticas de poder”, en el cual se analizó el impacto que tienen estas construcciones en los distintos ámbitos de la vida social e institucional.
En la tercera jornada, bajo el tema “Masculinidades corresponsables y alternativas a la violencia”, se discutieron modelos de masculinidad más afectivos, respetuosos y comprometidos con la igualdad.

Finalmente, en la última sesión, “Masculinidades en el ámbito institucional y políticas de igualdad”, abordó la importancia de integrar este enfoque en las políticas públicas y en el funcionamiento de las dependencias gubernamentales.
Con esta acción formativa, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena avanza en el fortalecimiento de un servicio público sensible al enfoque de género, que coloca a la igualdad, la inclusión y el respeto como pilares de su transformación.