Promueven en Izamal nuevo esquema para manejo de aceite usado

Yucatan
  • Más de 25 personas locatarias y vendedoras recibieron asesoría de la Secretaría de Desarrollo Sustentable para mejorar el manejo del aceite, que ahora será recolectado y enviado a procesos de aprovechamiento en lugar de llegar al drenaje.

Izamal, Yucatán, a 18 de noviembre de 2025. Izamal se convirtió en el primer municipio de Yucatán en poner en marcha un nuevo esquema para el manejo del aceite vegetal usado en mercados, con el objetivo de reducir la contaminación y aprovechar este residuo de forma responsable.

La estrategia, impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), inició con una jornada de capacitación dirigida a locatarias, locatarios y vendedoras y vendedores ambulantes del mercado municipal, donde más de 25 personas dedicadas a la preparación de alimentos recibieron herramientas prácticas para mejorar el manejo del aceite que utilizan diariamente.

Durante la sesión, personal de la SDS explicó que el aceite usado que se tira al drenaje, a la calle o al suelo puede contaminar cuerpos de agua, obstruir tuberías, afectar los sistemas de drenaje y, a largo plazo, contribuir a problemas de salud pública.

“Este es el punto de partida para construir un sistema más ordenado y responsable en el manejo del aceite vegetal usado en los mercados del estado. Izamal marca la ruta y esperamos que más municipios se sumen para replicar este modelo”, explicó el jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro Espinosa.

El funcionario detalló que, cuando se maneja de manera adecuada, el aceite vegetal usado puede integrarse a procesos de reciclaje certificados, lo que permite transformarlo en insumos para otras industrias, en lugar de convertirse en un contaminante más.

“Este modelo no solo evita contaminación, sino que transforma un residuo problemático en un recurso aprovechable. La participación de las y los comerciantes es clave para que este esfuerzo crezca y se convierta en una práctica permanente en toda la región”, explicó.

La capacitación forma parte de los preparativos para la Feria Izamal que se realizará en diciembre, pues durante la celebración el Ayuntamiento implementará un sistema especial de acopio para el aceite vegetal usado generado por los establecimientos participantes, con la intención de garantizar que todo ese residuo tenga un manejo adecuado desde su origen hasta su destino final.

La idea es que el aceite no termine en el drenaje ni sea arrojado a la vía pública, sino que se concentre en puntos de recolección y sea entregado a empresas o esquemas de reciclaje autorizados, bajo criterios de seguridad y cuidado ambiental.

Además de la parte técnica, la jornada tuvo un enfoque comunitario: se invitó a las personas participantes a compartir sus prácticas actuales y se les brindaron recomendaciones sobre almacenamiento, tiempos de uso y señales de deterioro del aceite. También se abordaron temas de higiene y seguridad en la preparación de alimentos.

El modelo que inició en Izamal busca convertirse en referencia para otros municipios con mercados tradicionales y una fuerte oferta de comida preparada, donde el consumo de aceite es constante y su manejo adecuado puede marcar una diferencia significativa en la calidad ambiental local.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Renacimiento Maya apuesta por fortalecer la gestión de residuos desde lo local y con la participación directa de la ciudadanía, al tiempo que impulsa una cultura de corresponsabilidad ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *