- Reformar artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios del Estado de Yucatán
Mérida, Yucatán a 10 de abril de 2025.- En busca de un Yucatán más equitativo y con justicia laboral, Javier Osante Solís, presentó una iniciativa para reformar la Ley de los trabajadores del estado en materia de homologación constitucional de salarios, para mejorar los ingresos de las y los trabajadores del sector público en áreas estratégicas.
“La reforma al artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios del Estado de Yucatán, para establecer que los salarios de las y los maestros de educación básica de tiempo completo, policías, médicos, enfermeros y enfermeras, bomberos y personal de protección civil no podrán estar por debajo del promedio registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Esta reforma busca justicia, equidad y reconocimiento para quienes, con entrega y riesgo, sostienen los pilares más sensibles de nuestra vida, toda vez que los salarios mensuales de maestras y maestros son en promedio 8 mil pesos; los policías entre 14 y 15 mil pesos; paramédicos, bomberos y personal de protección civil apenas rebasan los 13 mil pesos.

“El rostro de esta reforma no es el de Movimiento Ciudadano. Es el rostro de la maestra que viaja dos horas para dar clases en una comunidad. Es el rostro del policía que no ve a su familia en días, porque cubre dobles turnos. Es el rostro de las y los médicos, de las enfermeras y enfermeros que duermen en el hospital. Es el rostro del bombero que trabaja con un equipo obsoleto”.
En su ponencia, Osante Solís detalló que la Constitución Mexicana, los tratados internacionales firmados por nuestro país y el sentido más elemental de justicia coinciden en algo: el salario debe garantizar una vida digna.
“Esta reforma que presentamos es parte del proceso de homologación nacional que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y la de Senadores. El 24 de septiembre de 2024, se aprobó la reforma al artículo 123 constitucional para que maestras y maestros, policías, guardia nacional y personal de salud del gobierno federal gane al menos el salario promedio de los trabajadores inscritos en el IMSS, el cual es de casi 17,000 pesos”, señaló.
Javier Osante recordó que dicha reforma, ya fue aprobada por 23 congresos estatales, en Yucatán la Bancada Naranja presentó un exhorto a la mesa directiva del Senado; pero aún no ha sido declarada formalmente constitucional, debido a un retraso inexplicable.