Proponen decretar el 16 de abril como Día Estatal de la Gastronomía Yucateca

Congreso del Estado

Mérida, Yuc.— La diputada local Estefanía Baeza presentó ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa para declarar el 16 de abril como el Día Estatal de la Gastronomía Yucateca, con el propósito de reconocer, preservar y celebrar uno de los elementos culturales más representativos de la identidad yucateca.

Acompañada por integrantes de la Federación Gastronómica del Estado de Yucatán, la legisladora destacó que la propuesta no solo busca instituir una fecha simbólica, sino también rendir homenaje al patrimonio culinario, a sus raíces mayas y al valor de la cocina tradicional y contemporánea.

“La gastronomía es parte de nuestra vida”
En su exposición de motivos, Baeza recordó que la gastronomía está presente en la vida cotidiana de todas las familias yucatecas.
«¿Quién no ha disfrutado su torta o taco de cochinita un domingo por la mañana? ¿O el tradicional frijol con puerco de los lunes, acompañado de chiltomate y chile habanero? Nuestras fiestas tampoco serían lo mismo sin el relleno negro o el puchero de tres carnes», expresó.

La diputada resaltó que la cocina yucateca acompaña a la población en celebraciones, reuniones familiares y momentos significativos, lo que convierte a la propuesta en un reconocimiento profundo a los sabores, olores y técnicas que le dan identidad al estado.

«Debemos celebrar la diversidad de sabores y olores que solo en Yucatán se encuentran», aseguró.

Patrimonio vivo y herencia maya
Baeza destacó que la gastronomía yucateca es resultado del mestizaje y del encuentro entre dos grandes civilizaciones, enriquecida por técnicas mayas ancestrales como el píib, el cultivo tradicional y el uso de ingredientes endémicos como el chile habanero, la chaya, el achiote, la guayaba y el pavo kutz.

«Nuestra gastronomía es herencia viva que se entrelaza con historia, técnica y arte», dijo la diputada, subrayando que estas características han permitido que la cocina yucateca trascienda fronteras y gane reconocimiento internacional.

Reconocimiento nacional e internacional
Baeza recordó que Yucatán ha recibido importantes distinciones gastronómicas, entre ellas: Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, Reconocimiento de Forbes en 2021 como capital creativa,
Premio Excelencia Gourmet, Menciones destacadas en Food and Travel por su alto nivel culinario.

«Estos premios hablan del posicionamiento de nuestra cocina, que conquista paladares en México y en el mundo», afirmó.

Un homenaje a las y los guardianes del saber culinario
La diputada subrayó que declarar esta fecha sería también una forma de agradecer a las comunidades mayas, cocineras y cocineros tradicionales, chefs, estudiantes, empresarios y amantes de la gastronomía que mantienen vivo este legado.

«Son ellos los verdaderos guardianes que conservan y transmiten los conocimientos culinarios de generación en generación», dijo.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Federación Gastronómica del Estado de Yucatán, encabezada por Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, así como de organizaciones que por años han promovido la herencia culinaria yucateca.

La propuesta ante el Congreso
La iniciativa se presenta con fundamento en el artículo 35 de la Constitución Política del Estado y busca institucionalizar la fecha como un día dedicado a la promoción cultural, turística y social de la gastronomía local.

«Presumamos lo que nos hace inigualables. De Yucatán para el mundo», concluyó Estefanía ante el pleno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *