Ramírez Marín destaca avances y retos en el 5º Informe del Annep

Nacional
  • A 6 años del Acuerdo Nacional por una Nueva Economía del Plástico en México, el mar es la prioridad

Jueves 4 de septiembre de 2025.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que por vez primera en seis años, el Acuerdo Nacional por una Nueva Economía del Plástico en México (Annep) trascendió más allá de sus propias acciones al entregar los resultados de manera directa a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Durante la presentación del 5º Informe del Annep, con la participación de la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, el Senador Ramírez Marín destacó la importancia de la economía circular, “y hoy, la más importante noticia, por primera vez, tenemos este intercambio y la información se hace llegar directamente a la autoridad federal”.

Recordó que el 5 de diciembre de 2019, en el Senado de la República, se estableció el primer acuerdo de este tipo impulsado desde un poder legislativo en el mundo, y actualmente, se cuenta con la participación de 80 empresas, las cuales representan el 53 por ciento del mercado de envases y empaques plásticos del país.

Resaltó que la meta para este año es lograr eliminar más de 60 mil toneladas de plásticos innecesarios así como también se superó la meta del reciclaje del 20 por ciento del material existente en el país previsto para este año, por lo que se lleva un buen logro.

En el evento, destacó la importancia de contar con mecanismos de supervisión, para constatar que efectivamente, las metas se cumplen.

El legislador federal del Partido Verde expresó que se eliminaron más de 60 mil toneladas de plásticos innecesarios, además que el 76 por ciento de los envases y empaques ya son reutilizables, reciclables, compostables o biodegradables.

Agradeció el entusiasmo de Bárcena Ibarra al saber de la participación directa de la iniciativa privada en esta estrategia, por lo que la Semarnat creó una subsecretaría exprofeso para atender el tema de la economía circular.

“El gobierno federal si está tomando en serio el tema de la economía circular, en particularmente, el tema del Acuerdo Nacional por una Nueva Economía del Plástico en México”, acotó.

Señaló que “el pacto surgió de la preocupación de los senadores por el mar. Es urgente, catastrófico y apocalíptico el daño, y de todas las cosas que le pasan al mar, la que sí podemos controlar es el vertimiento de plásticos en las costas, en la playa y en altamar. Esta es la tarea más importante del acuerdo nacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *