- El objetivo es salvar vidas, prevenir amputaciones y reducir costos millonarios en incapacidades
Martes 30 de septiembre de 2025.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud con el fin de reconocer la podología como profesión sanitaria en México.
El legislador subrayó que la podología es una disciplina esencial en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones del pie, por lo que resulta urgente darle un marco legal.
“Un pie puede significar la vida de una persona o de una familia. Una herida mal atendida puede provocar la pérdida de la extremidad o incluso de la vida, dejando a toda una familia sin ingresos y en la tragedia, muchas veces por negligencia”, señaló.
Ramírez Marín advirtió que actualmente existe un vacío normativo, ya que los podólogos no están reconocidos en la Ley General de Salud, lo que limita su capacidad de prescribir medicamentos básicos como antibióticos o analgésicos, indispensables para atender complicaciones.
Además, denunció que en México miles de personas ejercen la podología sin estudios, título o certificación, poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
Con su propuesta de reforma se busca:
• Reconocer oficialmente la profesión de podología.
• Exigir certificación y licencia a quienes la ejerzan.
• Permitir la prescripción de medicamentos dentro de su especialidad.
• Integrar a los podólogos en equipos multidisciplinarios de salud.
Ramírez Marín destacó que además de salvar vidas, esta reforma representaría un ahorro de miles de millones de pesos en pensiones e incapacidades que hoy cubre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), particularmente en casos de pie diabético y amputaciones.
“Es un cambio sencillo en la Ley, pero con un impacto enorme: menos amputaciones, menos hospitalizaciones, más calidad de vida para los pacientes y menos gastos para las instituciones de salud”, puntualizó.
Finalmente, recordó que actualmente al menos cinco universidades en México imparten la Licenciatura en Podología, lo que demuestra que ya existe la formación profesional necesaria para garantizar la calidad de esta práctica en beneficio de la salud pública.