- Especialistas en nutrición invitaron a la población derechohabiente a realizarse el chequeo anual PrevenIMSS, acudir a consulta con su médico familiar y nutricionista dietista.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población iniciar y mantener el autocuidado de la salud mediante una alimentación saludable, consumo de agua simple y ejercicio diario, estos hábitos fortalecen la calidad de vida y son las mejores decisiones.
La licenciada en Nutrición, Itzel Valtierra Martínez, adscrita al Área de Nutrición y Salud en la División de Promoción a la Salud del IMSS, señaló que un plan de alimentación se puede iniciar en cualquier momento del año, y puede adaptarse a cualquier festividad.
Valtierra Martínez indicó que para los festejos de fin de año se puede aplicar el método del plato saludable que mide 23 centímetros de diámetro para persona adulta, y 19 centímetros para preescolares y escolares:

En la mitad del plato, servir verduras crudas o cocidas, como una ensalada navideña o de pepinos, jícama, zanahoria rallada. En la cuarta parte del plato incluir alimentos de origen animal como pavo, pescado o lomo cerdo, evitando fritos, capeados, empanizados, o rellenos, por elevada cantidad de grasas y azúcares. Y en la otra cuarta parte para cereales o leguminosas, como pasta, pan, frijoles, lentejas además pueden agregar fruta natural y leche o yogurt natural bajos en grasa, indicó.
Con apoyo de preparaciones bajas en grasa y azúcar o sustitución de algunos ingredientes se pueden disfrutar los platillos tradicionales de las fiestas navideñas. Por ejemplo:
· Ensalada de manzana: una taza de manzana, crema, azúcar y pasas, contiene 315 kilocalorías (Kcal) aproximadamente, y puede disminuir a la mitad, 156 Kcal al utilizar crema baja en grasa y sustituto de azúcar. También se puede realizar una elección de ensalada verde para acompañar el platillo principal.
· Una porción de lomo o pierna con salsa de ciruela de 90 gramos proporciona hasta 390 Kcal, debido a la preparación y relleno contiene una gran cantidad de azúcar; en cambio, si se cocina enchilado –chile guajillo y ancho– el consumo calórico disminuye a 230 Kcal.
· Una rebanada de pastel de tres leches contiene 435 Kcal aproximadamente, puede sustituirse por una taza de gelatina light con yogurt descremado y tres nueces, aportando 150 Kcal aproximadamente.
· El ponche de fruta, aporta alrededor de 200 Kcal por su preparación tradicional con azúcar refinada o piloncillo, disminuye si se utilizan edulcorantes o canela y jamaica como ingredientes no calóricos y que aumentan el sabor de forma natural.
La especialista del IMSS subrayó que para las personas con alguna enfermedad crónico-degenerativa, “además de no interrumpir el tratamiento médico, se sugiere evitar excesos en la alimentación, productos industrializados o con azúcar añadida, embutidos, ahumados, enlatados, fritos, capeados y empanizados, ya que favorecen el descontrol metabólico en enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, entre otros”.

Para evitar complicaciones en la salud, sugirió “iniciar de forma inmediata el control de las mismas, mediante el tratamiento médico y nutricional individualizado otorgado por el médico familiar y nutricionista dietista de su Unidad de Medicina Familiar”.
Añadió que las recomendaciones de la alimentación saludable, consumo de agua simple y la práctica diaria de actividad física “se sugiere en individuos sanos o con enfermedades”.
La nutrióloga Valtierra Martínez invitó a la población a “establecer metas diarias alcanzables, colocar recordatorios, monitorear los avances con el apoyo del médico familiar y nutricionista. “Recuerda que un hábito es la práctica repetida de una conducta.”, dijo.
La población derechohabiente puede acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) al chequeo anual PrevenIMSS, a consulta con su médico familiar y en caso de ser referido al Servicio de Nutrición, se cuenta con la consulta para otorgar un plan de alimentación individualizado, recomendaciones para la práctica de actividad física y sesiones educativas NutrIMSS de acuerdo al grupo de edad.