En el Día mundial de la higiene de manos, que se conmemora el 05 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán destaca la importancia de esta práctica de higiene, ya que es esencial para proteger la salud y reducir la propagación de enfermedades generadas por virus, bacterias, gérmenes y parásitos.
La coordinadora auxiliar médica en Salud Pública, doctora Mirna Guadalupe López Gutiérrez, explicó que las manos son uno de los principales vehículos de transmisión de microorganismos, ya que se encuentran en contacto constante con superficies y objetos que pueden estar contaminados, por ello, es crucial mantenerlas limpias mediante un lavado adecuado y frecuente.

La especialista reiteró que también es importante reforzar el lavado de manos, porque contribuye a disminuir hospitalizaciones, consultas médicas y brotes masivos de determinadas afecciones.
«Se debe considerar que una higiene inadecuada, sin duda facilita la aparición y contagio de padecimientos como: infecciones respiratorias, gastrointestinales, influenza, diarreas y conjuntivitis, además de muchas otras complicaciones», agregó López Gutiérrez.
Recomendó que el lavado de manos se realice en cuatro pasos básicos: primero, mojar las manos con agua limpia y aplicar suficiente jabón. Luego, frotar las palmas y el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas durante al menos 20 segundos. Después, enjuagar bien con agua y, finalmente, secar con una toalla limpia o al aire. Cuando no sea posible lavarlas con agua y jabón, el uso de gel antibacterial con al menos 70% de alcohol también es una alternativa eficaz.

«El lavado debe ser constante, pero, sobre todo, antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño, tras estornudar, toser o sonarse la nariz; después de utilizar objetos de uso común como: dinero, llaves, cerraduras, entre otros», aseguró la coordinadora auxiliar médica en Salud Pública.
En ese sentido, la especialista exhortó a la población para continuar con esta práctica que ayuda a tener entornos más seguros y saludables; además, en caso de requerirse mayor orientación también se cuenta con los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, en donde el personal podrá brindarles mayores recomendaciones para el cuidado de su salud.