El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán exhorta a reforzar las medidas para prevenir y evitar complicaciones en la piel de niñas y niños, debido a la exposición prolongada a los rayos solares, ya que en algunas ocasiones los daños pueden llegar a ser graves e irreversibles.
La especialista en Pediatría, doctora Zaeth Judith Cervantes Vargas, indicó que debido a que la piel de los pequeños es muy sensible, son más vulnerables a registrar quemaduras, erupciones, irritación, manchas u otras complicaciones por la exposición a los rayos del sol y al calor; por lo tanto, invitó a los padres de familia a extremar precauciones durante esta temporada vacacional y poder evitar estos casos.

Algunas recomendaciones que ayudan a proteger la piel de los infantes son:
· Mantener a los recién nacidos y a los bebés menores de 6 meses alejados de la luz solar directa. La mejor protección solar para los bebés es permanecer en la sombra.
· Utilizar diariamente protectores solares en bebés mayores de 6 meses, en edades menores no se recomienda por el riesgo de desarrollar alguna alergia, pero a partir de esa edad ya es posible colocarles un protector solar de 30+, considerando que sea 30 minutos previo a la exposición solar y reaplicar cada 2 a 3 horas, en caso de estar en piscina utilizar uno resistente al agua.
· Evitar actividades que requieran exponer a los menores de edad a los rayos del sol, entre las 11:00 y 16:00 horas.
· Vestir a las niñas y niños con ropas de colores claros, tela de algodón o materiales que permitan la traspiración.
· Nunca dejar a los niños dentro del coche, ya que también pueden registrar un golpe fuerte de calor y deshidratación.
· En el caso de los sombreros elegir para las y los niños, aquellos con ala alrededor para protegerles la cara, las orejas y el cuello.
· En caso de detectar algún tipo de daño en la piel no deben aplicarse remedios caseros, ya que podrían generar alguna irritación o complicación mayor.

Es importante que las madres y padres de familia o tutores adopten las medidas señaladas anteriormente, ya que otras de las complicaciones que podrían generarse en la piel de los pequeños son: lentigos solares (manchas color café oscuro); aparición de manchas blancas en el cuerpo; alergias y queratosis actínicas (lesiones premalignas). Cabe señalar que, la exposición a los rayos ultravioleta (UV) también es uno de los principales factores que pueden generar cáncer de piel.

Por lo tanto, es fundamental que, ante cualquier aparición de bolitas, lunares, lesiones, cambios detectados en la piel o reacciones adicionales como: fiebre, comezón, dolor, escozor o inflamación; lleven a las y los niños a consultar con su médico familiar, y sea posible otorgar el tratamiento correspondiente o en caso de requerirlo sea canalizado al segundo nivel de atención para seguimiento especializado.
Finalmente, el Seguro Social reitera que para mayor orientación sobre medidas preventivas y de autocuidado, se cuenta con los Módulos PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar, en donde pueden acudir de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.