- El objetivo es crear conductas y estilos de vida saludables, fortalecer habilidades, para la vida y factores de protección desde edad temprana.
- De manera didáctica y entretenida, se brinda información sobre la importancia de los valores, sus derechos, la inteligencia emocional, los beneficios de la comunicación familiar, entre otros.
Para fortalecer la salud y fomentar el autocuidado desde la infancia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán cuenta la estrategia ChiquitIMSS, diseñada con diversas dinámicas educativas dirigidas especialmente para las niñas y los niños.
La coordinadora de Trabajo Social del IMSS en Yucatán, Marie José Salazar Palomo, explicó que el Instituto tiene desde la estrategia “ChiquitIMSS Junior”, planeada para menores de 3 a 6 años, así como “ChiquitIMSS” dirigida a niñas y niños de 7 a 9 años de edad; ambas tienen como objetivo crear conductas y estilos de vida saludables, fortalecer habilidades para la vida y factores de protección desde temprana edad, fundamentales para la prevención de padecimientos y situaciones de riesgos propios de esta etapa.
Mencionó que estas estrategias permiten mantener el estado nutricional adecuado de las y los pequeños al identificar y seleccionar los alimentos saludables, mejorar la salud mediante la activación física, así como brindarles las herramientas para ayudarlos a desenvolverse de manera más adecuada en las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
“Mediante la estrategia ChiquitIMSS también se orienta a los infantes, de manera didáctica y entretenida, sobre la importancia de los valores, sus derechos, la inteligencia emocional, los beneficios de la comunicación familiar, integración, el acercamiento afectivo y sobre habilidades que requieren para tener un mejor desarrollo”, informó.



Salazar Palomo indicó que, además de la orientación, es importante reiterar que como parte de estas acciones, el personal del IMSS en Yucatán también otorga a las y los pequeños, lo siguientes servicios, con previa autorización de las madres, padres y/o tutores:
- Evaluaciones de su estado nutricional.
- Desparasitación intestinal.
- Vacunación.
- Revisiones de su agudeza visual.
- Atenciones para fortalecer su salud bucal.
- Entre otras valoraciones preventivas.
Todas estas acciones que forman parte de la estrategia ChiquitIMSS, se realizan en las Unidades de Medicina Familiar; pero también se llevan a los planteles educativos bajo solicitud y autorización de sus directivos.
Para finalizar, la coordinadora de Trabajo Social señaló, para mayor información sobre este y muchos otros programas, se debe acudir directamente al área de Trabajo Social o a los Módulos PrevenIMSS ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas.