Refuerza IMSS Yucatán acciones preventivas y de atención contra el sarampión

Salud

Debido a que el sarampión es una enfermedad viral, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán refuerza acciones preventivas y de atención médica para evitar complicaciones, ya que puede poner en riesgo la vida si no recibe el seguimiento pertinente.

La coordinadora auxiliar médico en Salud Pública, doctora Mirna López Gutiérrez, explicó que esta afección es causada por un virus que se puede adquirir a cualquier edad, incluso en la vida adulta si la persona no registró esta enfermedad en la infancia; pero es más común entre las y los niños.

“Es importante que la población considere que el sarampión se contagia, a través de gotitas que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o por medio del aire. Por lo tanto, es fundamental que extremen precauciones sobre todo las personas que padecen cáncer, VIH-Sida o alguna enfermedad que debilite su sistema inmune, pues corren el riesgo de registrar mayores complicaciones”, agregó.

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus y el síntoma más visible es una erupción cutánea prominente; sin embargo, las señales iniciales son similares a los de un resfriado común, como: fiebre de por lo menos 3 días, que puede alcanzar los 40 °C, tos, secreción nasal, ojos llorosos y enrojecidos así como dolor de garganta.

“Que las personas acudan y soliciten orientación sobre la aplicación de las dosis que corresponden a su esquema de vacunación es fundamental para que puedan evitar complicaciones graves y hasta secuelas; ya que las vacunas ayudan a reforzar el sistema inmunológico y contribuyen a combatir afecciones como: influenza, hepatitis, virus del Papiloma Humano, Poliomielitis, rubéola, parotiditis (paperas); entre muchas otras”, dijo la coordinadora auxiliar médica en Salud Pública.

Mencionó que el Instituto también realiza campañas, jornadas intensivas y cuenta con brigadas móviles que visitan escuelas, empresas y comunidades. De igual forma, se cuenta con grupos multidisciplinarios y tratamientos correspondientes para dar seguimiento a los pacientes que lo requieran y con ello evitar afectar su calidad de vida.

La especialista en salud informó que en caso de requerir mayor orientación sobre el sarampión, se puede acudir a los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), con su Cartilla Nacional de Salud, para que el personal revise su historial de vacunación y, en caso necesario, le apliquen las vacunas pendientes.

Actualmente, una de las acciones que está realizando el IMSS en Yucatán es completar los esquemas de vacunación; además de aplicar las dosis contra el sarampión a niñas y niños de 1 año, 18 meses, 6 años y de 11 a 39 años sin antecedentes de vacunación. Estas pueden solicitarse con el personal de salud, en los Módulos PrevenIMSS, de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *