El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta a las embarazadas sobre el Tour Obstétrico, ya que es una estrategia de acompañamiento que permite a las futuras madres conocer al personal y las áreas hospitalarias en las que serán atendidas durante el trabajo de parto y puerperio; lo que también forma parte del fortalecimiento de los cuidados prenatales.
El subjefe de Trabajo Social del Hospital General Regional (HGR) No. 12 “Lic. Benito Juárez”, licenciado Erick José Sánchez Hurtado, explicó que el Tour Obstétrico consiste en un recorrido que realiza el personal de salud junto con las embarazadas y un acompañante, con la finalidad de que conozcan de cerca los servicios, sus derechos, el sitio donde atenderán su parto; las condiciones en las que se debe acudir al hospital y a quién pueden dirigirse en caso de duda así como los protocolos que se siguen para garantizarles un parto humanizado y seguro.

«El Tour Obstétrico tiene una duración aproximada de 90 minutos, ya que también se les informa sobre los cuidados prenatales que permiten fortalecer la salud de las futuras madres y sus bebés, así como indicaciones que deberán seguir en los siguientes 42 días después del parto; las señales de alarma en el embarazo; los beneficios y ventajas de la lactancia materna», afirmó.
Entre las áreas que son recorridas se encuentra: Obstétrica, Admisión continua, Quirófano, Cuneros y Hospitalización, Trabajo Social, Módulos de Atención y Orientación al Derechohabiente; entre otras. El equipo multidisciplinario con el que hacen contacto está conformado por: enfermeros, ginecólogos, camilleros, trabajadores sociales, asistentes médicas, personal directivo y operativo del hospital.
“Es importante que se conozca sobre la existencia del Tour Obstétrico, porque es una estrategia que ayuda a fortalecer el vínculo entre la paciente, su familia y el equipo de salud; además de intentar incrementar la confianza de las mujeres ante este proceso ya que logran tener un panorama más claro de lo que implica su parto”, testificó el licenciado Sánchez Hurtado.
El especialista reiteró que en caso de requerir mayor información sobre esta estrategia las mujeres pueden acudir a su médico o con el personal de Trabajo Social. Por otro lado, reiteró la importancia de que las personas derechohabientes no olviden asistir de manera puntual a sus controles prenatales y en caso de registrar señales de alarma como: sangrado, dolor abdominal intenso o disminución de los movimientos fetales; acudir a las áreas de Urgencias o de Atención Médica Continua para lograr tener un seguimiento oportuno.

Algunas recomendaciones que brinda el IMSS para reforzar la salud de las embarazadas, pero que no sustituyen la valoración de un especialista son:
• Evitar utilizar ropa apretada y muy ajustada, de preferencia utilizar prendas cómodas, de materiales como algodón, sobre todo en ropa íntima para evitar infecciones vaginales.
• Se recomienda bañarse y cambiarse de ropa diariamente.
• Utilizar zapatos cómodos para evitar dolores de cadera o caídas.
• Es importante que no realicen labores que requieran de fuerza excesiva o cualquier otra que ponga en riesgo su embarazo.
• Tampoco deben cargar objetos pesados.
• No suspender consumo de ácido fólico y mantener una alimentación saludable.
• Limitar el consumo de sal, picantes, condimentos y grasas.