En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora el 04 de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre las diversas estrategias educativas con las que cuenta, y que están enfocadas a cada uno de los grupos de edad, con la finalidad de promover el autocuidado, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como fomentar una vida plena y responsable.
La coordinadora de Trabajo Social, licenciada Ligia Yolanda Cortazar Coral, indicó que, para reforzar la salud sexual e integral, el personal de Trabajo Social del Instituto lleva a cabo estrategias como JuvenIMSS dirigida al rango de edad de 15 a 19 años; Ella y Él con PrevenIMSS, para concientizar sobre el autocuidado a hombres y mujeres de 20 a 59 años, así como Envejecimiento Activo y Saludable, para personas de 60 años y más.

En JuvenIMSS, el personal de salud brinda a los adolescentes orientación y la posibilidad de abordar temas de interés para su desarrollo, así como aclarar dudas sobre los cambios en su cuerpo, infecciones de trasmisión sexual, el noviazgo, prevención del embarazo, salud mental, violencia, autoestima, la importancia de la responsabilidad, entre otros.
Por otro lado, en la estrategia Ella y Él la información está diseñada para cubrir las necesidades de adultos de 20 a 59 años; por lo tanto, se exponen temas como, por ejemplo: planificación familiar, atención materna integral, consulta preconcepcional, violencia intrafamiliar, sexualidad, manejo del estrés y las emociones, así como recomendaciones para tener una vida más activa.
En la estrategia Envejecimiento Activo y Saludable, el objetivo es otorgar herramientas, acompañamiento especializado y orientación sobre acciones y recomendaciones que permitan disfrutar de una vejez y sexualidad plena; por lo tanto, los participantes de esta estrategia intercambian mediante pláticas grupales; conocimientos y experiencias sobre cómo cuidar la salud en esta etapa, cómo realizar actividad física y acciones para continuar socializando, entre otras.
De igual forma, el IMSS orienta sobre la salud sexual entre la población usuaria, a través de los Módulos PrevenIMSS y áreas de Planificación Familiar, ubicadas en las unidades médicas, donde también se otorga consejería y métodos de planificación familiar temporales (implantes, inyecciones, orales) o permanentes (vasectomía, Oclusión Tubárica Bilateral).


“Es importante que la población se informe de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), ya que son padecimientos que se adquieren por actividad sexual y son de las principales complicaciones que se registran, especialmente entre personas de 15 a 49 años; algunas de las ITS no causan síntomas, por lo que es importante seguir las medidas de prevención, utilizar preservativos y realizarse exámenes preventivos mínimo una vez al año” agregó.
La coordinadora de Trabajo Social reiteró que se debe acudir al médico ante cualquier deterioro en la salud, sobre todo si se registran: llagas, abultamientos en genitales, dolor o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales, fiebre, sangrado inusual, dolor en la parte inferior del abdomen, picazón o enrojecimiento en genitales.
Para concluir, el IMSS reitera la invitación para que en caso de requerir mayor orientación o de estar interesados en integrarse a alguna de las estrategias educativas se acuda con el personal de Trabajo Social o PrevenIMSS.