Refuerza Mérida supervisión de techos ante riesgo por lluvias

Entrevistas

Mérida, Yucatán.– El Ayuntamiento de Mérida intensifica la campaña “Aguas con tu techo” con el fin de prevenir accidentes ocasionados por estructuras en mal estado, particularmente en la zona del Centro Histórico, donde se concentra un importante número de comercios.

La directora de Gobernación municipal, Licda. Carmen González Martín, informó que, debido a las recientes lluvias, ya se han registrado desprendimientos en tres negocios del centro de la ciudad, los cuales fueron clausurados por representar un riesgo tanto para empleados como para clientes.

Uno de estos casos ocurrió tras la fuerte tormenta registrada ayer, cuando se desplomó parte del techo de un local en la calle 50, cerca de un paradero de autobuses foráneos. El negocio contiguo también fue suspendido al compartir la misma cornisa.

“Continuamos exhortando a los comerciantes, y especialmente a los arrendatarios y propietarios, a revisar el estado de sus techos y estructuras. Muchos predios del centro son rentados, por lo que es necesario que se pongan de acuerdo para darles el mantenimiento correctivo”, señaló la funcionaria.

En el Centro Histórico convergen más de mil 500 negocios, sin contar plazas comerciales, por lo que la cifra de techos en riesgo podría ser significativa, aunque no se cuenta con un número exacto.

Además del estado de los techos, las inspecciones municipales también verifican que los establecimientos cumplan con la normativa de Protección Civil, incluyendo salidas de emergencia y programas internos de seguridad.

El protocolo para la reapertura de negocios clausurados contempla un plazo para realizar las reparaciones necesarias, verificación de las obras y, en caso de cumplir, el retiro de los sellos. Las multas por incumplimiento pueden superar los 50 mil pesos.

En lo que va de la temporada de lluvias, se han recibido alrededor de 10 reportes por riesgo en estructuras, de los cuales tres ya fueron atendidos y el resto continúa en proceso de revisión.

González Martín subrayó que la detección de riesgos se realiza tanto por inspecciones directas como por denuncias ciudadanas, a través de Ayuntatel, redes sociales y medios de comunicación.

Por Rosy Ramírez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *