Regulación de Airbnb, crecimiento turístico y nuevos proyectos: balance del secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo

Entrevistas Turismo

Mérida, Yucatán.— El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, abordó los principales retos y avances del sector en una entrevista reciente, en la que destacó la urgencia de regular las plataformas de hospedaje como Airbnb, el desempeño de los Pueblos Mágicos y las expectativas para la temporada decembrina.

Regulación pendiente para Airbnb
Ante las crecientes quejas por fraudes, inseguridad y competencia desigual frente a los hoteles, Flota Ocampo subrayó que Airbnb y otras plataformas ya pagan el impuesto al hospedaje, pero que aún operan sin un marco legal claro.

“Estamos hablando de cerca de 12 mil unidades ofertadas en Airbnb, casi a la par de los 14 mil cuartos de hotel en Mérida. Es una competencia dispareja”, señaló.

Explicó que se trabaja en reformas a la Ley Estatal de Turismo y en ajustes municipales para que estos prestadores sean considerados formalmente como parte de la industria, garanticen condiciones de seguridad y cumplan con las obligaciones que exige la normatividad.

Riesgos y fraudes, una preocupación creciente
El funcionario reconoció que el uso de plataformas no desaparecerá, pues muchas familias numerosas las utilizan por economía y practicidad. Sin embargo, alertó que la falta de regulación ha derivado en riesgos para los visitantes.

“Queremos evitar fraudes y garantizar que la oferta cumpla con lo que promete. En Mérida, cualquier propiedad puede anunciarse como a 20 minutos de la playa o del aeropuerto, y no siempre es cierto”, puntualizó.

Avances y retos en Pueblos Mágicos
Yucatán tuvo una destacada participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, donde la representación artesanal y gastronómica fue de las más buscadas.

Los siete Pueblos Mágicos del estado están bien evaluados por Sectur, aunque deben completar documentación como planes de manejo de basura, guías certificados y estrategias de desarrollo sostenible.

“A ningún Pueblo Mágico del país le dieron calificación completa, pero en Yucatán vamos bien”, afirmó el secretario.

Nuevo proyecto en el aeropuerto de Mérida
Flota confirmó que ASUR construirá en 2026 una lanzadera, un área destinada para que las camionetas de transporte turístico esperen sin saturar las vialidades.

“Ya está anunciado como parte de su inversión para el próximo año”, dijo.

Expectativas para la temporada decembrina
El titular de Sefotur anticipó que diciembre podría romper el récord del año pasado, con la meta de superar los 2.5 millones de visitantes con pernocta.

En turismo nacional se registra un crecimiento del 10% y en internacional del 14%. Sin embargo, la ocupación hotelera se mantiene en 56%, debido al aumento de la oferta, incluyendo Airbnb.

Sobre la disminución del gasto promedio del visitante, explicó que muchos turistas hospedados en plataformas no son contabilizados adecuadamente en los registros oficiales: “Ese gasto existe, pero no lo estamos midiendo”.

Proyectos arqueológicos y nueva campaña turística
Sefotur continúa trabajando con el INAH para la reapertura de Dzoltún y Mayapán, así como en el nuevo acceso de Chichén Itzá.

En materia de promoción, se impulsa la campaña “Conociendo Yucatán”, ya disponible para las regiones de Mérida y Valladolid. La próxima etapa será para la zona sur, basada en Uxmal.

“En Mérida tenemos siete rutas, en Valladolid nueve, y Uxmal será el siguiente paso”, adelantó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *