- La propuesta reconoce a los animales como seres sintientes y busca prevenir el abandono, el maltrato y la crueldad
Mérida, Yucatán a 05 de Noviembre 2025 – La diputada de la bancada panista Sayda Rodríguez Gómez presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley para el Bienestar y Protección Animal del Estado de Yucatán, que abroga la actual Ley de Protección a la Fauna y propone un marco jurídico moderno, integral y con visión de largo plazo para garantizar un trato digno hacia los animales.
La legisladora explicó que esta propuesta coloca a Yucatán a la vanguardia nacional al reconocer a los animales como seres sintientes y establecer una responsabilidad ética, jurídica y social hacia ellos. “No basta con lamentarnos cada vez que ocurre un caso de crueldad; necesitamos instituciones sólidas, educación ciudadana y leyes que realmente los protejan”, señaló.


Entre los principales ejes de la nueva ley destacan la creación de la Unidad Estatal de Bienestar y Protección Animal, órgano técnico que coordinará programas, campañas y acciones en todo el estado; el Sistema de Información de Infractores en Materia de Protección Animal, que permitirá identificar, registrar y sancionar a personas reincidentes en actos de maltrato; campañas permanentes de esterilización e identificación animal para fortalecer la salud pública y reducir la sobrepoblación; la creación de Consejos Consultivos y Centros Municipales de Atención Animal que fomentarán la participación ciudadana y la educación en tenencia responsable; y la educación como eje transversal, promoviendo una cultura de respeto y empatía hacia los animales.

Rodríguez Gómez explicó que, por primera vez, se propone separar y regular de manera diferenciada a los animales domésticos, de trabajo y a la fauna silvestre, para garantizar una protección equilibrada y eficaz. “Todos merecen cuidado, pero sus contextos y necesidades son distintos. Esta ley pone orden, claridad y visión a largo plazo”, subrayó.
La diputada reconoció también el trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento de Mérida bajo el liderazgo de la alcaldesa Cecilia Patrón, con la creación de las unidades UMABA y UPA, ejemplo de compromiso y profesionalismo que demuestra que el bienestar animal también se construye desde lo local.
“Una sociedad que cuida la vida en todas sus formas es una sociedad más justa, más empática y más humana. Ese es el Yucatán que queremos construir”, concluyó.

