A través de un ciclo de talleres, la Secretaría de las Mujeres capacitó a juventudes del Centro Especializado para la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA).
Se abordaron temas como mitos y realidades de la sexualidad, nuevas masculinidades, responsabilidad afectiva, prevención del embarazo en adolescentes, autoconocimiento, autocuidado, entre otros.
Mérida, Yucatán a 19 de diciembre de 2023.- Para sensibilizar sobre los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como la prevención de la violencia de género, la Secretaría de las Mujeres impartió un ciclo de talleres dirigido a las y los jóvenes del Centro Especializado para la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), con lo que se impulsa su acceso a una vida libre de violencias una vez concluida su estancia, tal como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la SEMUJERES, explicó que por primera vez se llega a este espacio, lo cual es de suma importancia ya que permite ofrecer una educación integral en sexualidad y sensibilizar a poblaciones en situación de vulnerabilidad para la creación de su plan de vida libre de estereotipos y violencias.
“Para nosotras es muy importante abordar temas como corresponsabilidad afectiva, mitos y realidades de la sexualidad y nuevas masculinidades con la juventud, porque están en una etapa de muchos cambios y en la que es vital contar con información segura para la toma de decisiones”, detalló Castillo Espinosa.

Otros temas abordados en los talleres fueron autoconocimiento, justicia íntima, responsabilidad afectiva, estereotipos, corresponsabilidad en el hogar y la construcción de masculinidades sanas.
“Con los talleres pude prender a reconocer muchos aspectos sobre las relaciones libres de violencia y cómo manejar mis emociones”, aseguró uno de los jóvenes participantes de identidad reservada.

“Conocer estos temas fue de muy buena ayuda para mejorar nuestra comunicación y tener una buena relación con nuestras amistades, familia y pareja”, fue otra de las opiniones con respecto a los talleres realizados de julio a noviembre.
Asimismo, se capacitó al personal para fomentar prácticas que promuevan la perspectiva de género e impulsar una cultura de paz en el área institucional. Como parte del taller “Alianzas para la prevención”, se brindó información sobre la reducción del embarazo en adolescentes y la prevención del abuso sexual, así como sus características y el impacto en la salud integral en niñas, niños y adolescentes.

Por último, se compartieron buenas prácticas para promover la perspectiva de género y seguir construyendo espacios más seguros, incluyentes y libres de violencia de género.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso de continuar trabajando y sumando alianzas para la prevención del embarazo en adolescentes y garantizar el acceso a una vida libre de violencias.