Con la finalidad de vivir una experiencia altamente enriquecedora que le aporte a su formación académica, alumnos de Sexto Semestre, bajo la supervisión de la docente Dalia Carrillo de Barbosa, participaron en un simulacro de Juicio Oral.

La directora del plantel maestra Juanita Lara Ayuso, expresó que en el Colegio de Bachilleres de Yucatán se busca que los jóvenes aprendan y comprendan todos los temas que conforman su formación académica y muestra es esta actividad que es lo más apegada a la realidad, además de ser la evaluación de los estudiantes que cursan el área de sociales.

Agregó que, con la instauración de los juicios orales, la justicia es más transparente, expedita, e imparcial, al ser el acusado juzgado en una audiencia pública con la presencia de un juez que debe de dictar su sentencia ante todos.

Ante el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) que entró en vigor de manera gradual en la entidad, es necesario brindar a los estudiantes las herramientas y una actualización constante acorde a los requerimientos de este sistema.
En tanto la coordinadora del simulacro Dalia Carrillo Barbosa, explicó que previo al desarrollo del simulacro, a los estudiantes se les notificó que el juicio oral podía versar sobre los delitos de robo, secuestro, homicidio, siendo este último el elegido para ser llevado a juicio.
En dicho simulacro se llevó a cabo la primera etapa del mismo, es decir, la de la investigación inicial con el juicio de control de detención, audiencia de formulación de imputación, juicio vinculación a proceso, medidas cautelares y cierre de la investigación, todo personaje caracterizado por los alumnos de la especialidad de sociales.