Tecoh, Yucatán.— El próximo 1 de noviembre, el Jardín Botánico Kiiwik, en el municipio de Tecoh, será sede de la primera edición del Festival “Vida y Muerte Comunitario”, una propuesta de turismo cultural que busca fortalecer las tradiciones del Día de Muertos y generar una derrama económica para las familias de la zona.
De acuerdo con Missael León, organizador del evento, la intención es ofrecer al público local, nacional y extranjero una experiencia distinta, “una vivencia que conecte con nuestras raíces, desde la preparación del pib hasta la creación de altares tradicionales”.

El festival iniciará a las 9 de la mañana con la elaboración del pib, platillo ancestral que será preparado de forma colectiva. Luciano Canul, médico tradicional y propietario del Jardín Botánico, explicó que durante la jornada los asistentes conocerán detalles únicos de esta práctica, como el uso de 53 piedras en el entierro y la selección de leña de dzalam, elementos cargados de simbolismo transmitido por generaciones.
En total se cocinarán cerca de 60 pibes, que se compartirán tras el rezo del mediodía, en un ambiente de convivencia y homenaje a los fieles difuntos.
A partir de las 4 de la tarde, la jornada continuará con presentaciones culturales, entre ellas la del Ballet Folclórico de Tecoh, así como un concurso de altares con la participación de comunidades vecinas. Los concursantes aportarán una cuota simbólica de 150 pesos, que formará la bolsa de premios.

Además, habrá una feria artesanal abierta y gratuita, donde productores y artistas locales podrán exhibir y vender sus creaciones. Durante el día se realizarán también actividades complementarias como pintacaritas, temazcal simbólico, limpias y narración de leyendas a cargo de “Don Cubano” y “El Chamán del Pueblo”.
El cierre del festival será una gran fiesta nocturna, a partir de las 11 de la noche, con la participación de los DJ’s locales Esteban y Mika.
Los interesados en asistir o contratar servicios de traslado desde Mérida pueden solicitar información al 9999 97 55 97.
El Festival Vida y Muerte Comunitario busca consolidarse como un nuevo referente del turismo comunitario en Yucatán, combinando identidad, cultura y convivencia en torno a una de las tradiciones más significativas del pueblo maya.