UNAY ofrece nuevos diplomados y talleres para fortalecer la formación artística en Yucatán 

Cultura
  • La Universidad de las Artes de Yucatán presenta dos diplomados accesibles en artes escénicas y cine-arte, con 150 horas de duración y costo competitivo.

Mérida, Yucatán, a 11 de agosto de 2025. La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) presenta nuevas opciones académicas dirigidas a quienes desean fortalecer sus habilidades artísticas: los Diplomados en Artes Escénicas: Cuerpo y Voz en Movimiento, y Arte en Acción: Fundamentos del Cine y las Artes Visuales, que se impartirán de septiembre a diciembre.

El rector de esta casa de estudios, Domingo Rodríguez Semerena, indicó que se trata de nuevas y accesibles propuestas académicas de formación intermedia pensadas en incrementar las herramientas y el nivel académico y artístico del público joven interesado en las artes, la creatividad y la exploración, por lo que tienen costos de recuperación muy competitivos en comparación con otros diplomados.

Rodríguez Semerena detalló que se trata de dos opciones diferentes para mayores de edad con bachillerato concluido, cuyas sesiones se desarrollarán durante 10 semanas, de lunes a viernes, del 29 de septiembre al 8 de diciembre de 4:30 a 7:30 p.m., con una duración de 150 horas, cada uno con un pago único de $2,600, que incluye el seguro contra accidentes escolares.

Puntualizó que la metodología para el Diplomado Arte en Acción: Fundamentos del Cine y las Artes Visuales se articula en torno a los principios del aprendizaje activo, la conexión significativa y la flexibilidad creativa, buscando empoderar al estudiantado en su proceso de formación artística, a través de los módulos: fundamentos del dibujo, historia del arte y del cine, imagen y sonido digital, bidimensión plástica y taller de pensamiento creativo.

En tanto, el Diplomado de Artes Escénicas: Cuerpo y Voz en Movimiento Metodología se articula en torno a los principios del aprendizaje activo, la conexión significativa y la flexibilidad creativa, buscando empoderar al estudiantado en su proceso de formación artística, cuyos contenidos son: taller de creación escénica, entrenamiento corporal: biomecánica, ortofonía y corrientes del arte contemporáneo.

De igual manera se ofertan los siguientes cursos y talleres que se abrirán entre agosto y septiembre: Apreciación y creación literaria a cargo de Karla Marrufo Huchim; Pintura (Nivel Básico-Medio) a cargo de Alex Bolio; Introducción a la música occidental por Eduardo Rivas; Yoga estilo Vinyasa (principiantes) por Sandra Elly Moreno Rodríguez, así como Cómic Experimental Vol. 05. Corrientes y contextos por Emaús Torres; Mitologías contemporáneas en el cine, la televisión y otros medios digitales por Fernando Adrián Tenreiro Lazo.

Finalmente, invitó a las personas interesadas a consultar la información en la página http://www.unay.edu.mx y/o solicitar informes a través del contacto telefónico 999 9301490 ext. 29307 y la dirección electrónica a formacionintermedia@unay.edu.mx.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *