En el marco del Día del Voluntariado Hospitalario, que se conmemoró el 05 de octubre, se informa que en Yucatán, el Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha llevado a cabo innovadoras acciones altruistas para fortalecer el cuidado de la salud, así como para brindar apoyo y acompañamiento a los pacientes y sus familiares.
La directora ejecutiva del Voluntariado IMSS en Yucatán, contadora pública Emma Torres Arcila; así como la directora honoraria, arquitecta Claudia Pérez Sulú, explicaron que en el estado se cuenta con un total de 40 integrantes del Voluntariado, quienes de manera altruista llevan a cabo diversos programas que tienen como objetivo ayudar al bienestar social y emocional de toda la población derechohabiente, pero en especial de las y los pacientes que se encuentran hospitalizados en instalaciones del Instituto y a sus familiares quienes en esos momentos fungen como sus cuidadores.

“Cabe señalar que, cualquier mujer u hombre que desee realizar acciones voluntarias y en beneficio del prójimo, puede integrarse a este Voluntariado IMSS; ya que siempre se requiere de personas que deseen y tengan la vocación de ayudar”, indicaron.

Algunas de las acciones y programas que el voluntariado brinda a la población derechohabiente son:
• Acompañamiento hospitalario: Realizan recorridos por los hospitales del IMSS para brinda cálida compañía, así como pláticas amenas a los pacientes y sus cuidadores, generando una estancia más apacible.
• El Cafecito: Entrega de alimentos saludables y bebidas a familiares que se encuentran en salas de espera o en pasillos, pendientes para recibir alguna noticia acerca de su paciente hospitalizado.
• Escondite de Ringo: Las voluntarias ponen a disposición algunos cuentos, libros y juguetes para garantizar el derecho al juego y la promoción de la lectura de los cuidadores, pacientes pediátricos y hasta de los adultos.
• Talleres de manualidades: Diseñados para que la población derechohabiente que acude a su unidad médica pueda aprender y elaborar diversas manualidades durante su tiempo de espera.
• Soy Rosa IMSS: Es un programa mediante el cual se otorgan pláticas para la prevención del cáncer de mama; además, se entregan prótesis de mama artesanales para mujeres cuya línea de tratamiento fue la mastectomía.
• Realización de bazares: Las Voluntarias coordinan y llevan a cabo bazares de ropa, juguetes y otros objetos donados para recaudar fondos que se destinan a la compra de sillas de rueda y diversas necesidades de las y los pacientes.
• Entrega de sillas-cama: Mediante diversas gestiones el voluntariado adquiere este mobiliario que es distribuido en áreas hospitalarias, para poder permitir un descanso más digno a los familiares que se encuentran acompañando y cuidando a pacientes hospitalizados por varias noches.
• Factores sorpresa: Mediante este programa realizan visitas a las salas de espera para realizar diferentes actividades lúdicas para hacer más ameno el tiempo de espera.
• Albergue para familiares de pacientes: El voluntariado cuenta con el albergue “Santa María de Guadalupe”, ubicado en la calle 19, número 272 por 36 y 38, en la colonia San Damián, el cual funciona las 24 horas; con estas instalaciones se brinda apoyo directo a los familiares de pacientes hospitalizados al otorgarles un área donde pueden dormir, comer y bañarse. El horario para ingresar es de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a sábado, solo debe presentarse el pase que previamente debe solicitarse en la oficina de Trabajo Social del Instituto.




También es importante reiterar que el Voluntariado IMSS, durante fechas significativas como, por ejemplo: Navidad, Día de Reyes, Día de las y los niños, así como en el Día de las Madres; las personas voluntarias acuden a las Unidades de Medicina Familiar y Hospitales para llevar algunos presentes a quienes durante esas conmemoraciones se encuentran hospitalizados.
El Voluntariado reitera que en caso de estar interesados en unirse a este grupo altruista pueden acudir a sus oficinas ubicadas en: el Hospital General Regional (HGR) No. 1 (T-1) y el HGR No. 12; asimismo, se pueden comunicar al celular: 9995753869.