Mérida, Yucatán, 27 de mayo de 2024.– La ciudad de Mérida será el epicentro de la gastronomía ancestral con la celebración del Congreso Internacional de Maestros Chefs, los días 28 y 29 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
El evento, impulsado por el chef Pedro Estrada Vázquez, fundador de Cocina Ancestral por Nuevo Mundo, reunirá a 25 chefs internacionales y al menos 10 cocineras tradicionales mexicanas, con el objetivo de rescatar, preservar y promover las cocinas ancestrales de América Latina y Europa.
“Desde 2022 hemos trabajado en este proyecto. Ya lo hemos llevado a países como Perú, Colombia y Costa Rica, y ahora regresa a Mérida para mostrar al mundo la riqueza de la gastronomía yucateca”, expresó el chef.
El Congreso contará con la participación de representantes de países como Brasil, Nicaragua, Perú, Costa Rica y España, además de estados mexicanos como Puebla, Oaxaca, Tabasco, Aguascalientes y por supuesto, Yucatán. Como parte del programa, se celebrará el Día de la Cocina Tradicional Mexicana, el 28 de noviembre.
Además de exhibiciones culinarias, los asistentes podrán disfrutar de una fiesta gastronómica, cultural y artesanal, así como recorridos por sitios icónicos como Chichén Itzá, cenotes, el Pueblo Mágico de Izamal y el puerto de Progreso.
El chef Estrada Vázquez, apasionado defensor de la autenticidad culinaria, subrayó la importancia de rescatar los insumos nativos y técnicas tradicionales:
“La verdadera cochinita lleva naranja agria y hoja de plátano. La sopa de lima es un caldo fino, hecho con pechuga de pavo, no con pollo. Eso es lo que nos dejaron nuestras abuelas, y eso debemos enseñar y conservar.”
Finalmente, hizo un llamado a las nuevas generaciones de cocineros:
“Antes de querer hacer cocina internacional, conozcan y respeten la cocina de su tierra. Muchos estudiantes ni siquiera saben los beneficios de la chaya. El conocimiento de nuestros ingredientes es la base de una gastronomía con identidad.”
Con este congreso, Yucatán reafirma su papel como referente internacional de la cocina tradicional, en un momento en el que su gastronomía es reconocida y buscada por turistas de todo el mundo.