- El Observatorio Turístico de Yucatán representó al estado en un encuentro clave para el desarrollo responsable del turismo global
San José de Costa Rica, a 24 de mayo de 2025. El gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su compromiso con los principios internacionales de sostenibilidad y responsabilidad social en el turismo.
A través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) y el Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), Yucatán participó en la 9ª edición de la Cumbre Internacional de Turismo Sostenible y Social (Sustainable & Social Tourism Summit A.C.), celebrada por primera vez en Costa Rica, tras ocho ediciones previas en México.

Con el lema “Turismo desde la perspectiva de las comunidades”, el evento reunió a más de 300 participantes provenientes de 11 países: México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Japón y Panamá.
Este encuentro internacional convocó a empresarios, funcionarios públicos, académicos y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de consolidar al turismo como una herramienta de desarrollo integral y sostenible al servicio de las personas y sus territorios.
En representación de Yucatán, asistió el responsable del OTY y subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de SEFOTUR, Raúl Paz Noriega, quien destacó la importancia estratégica de este foro global.

“Esta cumbre nos permite no solo compartir nuestras buenas prácticas, sino también aprender de modelos exitosos como el de Costa Rica, que ha sido pionero en el turismo comunitario. Yucatán tiene el potencial para posicionarse a nivel mundial en este segmento”, señaló.
Cabe destacar que el Observatorio Turístico de Yucatán forma parte de la Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles de ONU Turismo, siendo uno de los cuatro en México. Este reconocimiento implica un firme compromiso con la aplicación y medición de las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad turística, con la colaboración del sector público, privado, académico y social.
En la cumbre se abordaron cuatro ejes estratégicos: Turismo y sociedad, turismo y territorio, turismo y cultura, y turismo y medio ambiente.

Del 20 al 23 de mayo, se llevaron a cabo conferencias, cursos, conversatorios y experiencias turísticas centradas en temas como la inclusión de mujeres y jóvenes, el respeto al patrimonio cultural, el turismo regenerativo y la gobernanza participativa.
“La participación de Yucatán en este encuentro fortalece nuestra estrategia de turismo comunitario, que no solo enriquece la oferta para los visitantes, sino que genera una derrama económica directa en las comunidades. Un turista tiene un gasto promedio diario por encima de los 3,700 pesos; sin embargo, en proyectos de turismo comunitario, esta cifra puede incrementarse, beneficiando directamente a las familias”, subrayó el funcionario.
Durante la inauguración, Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit A.C., hizo un llamado a replantear el modelo de desarrollo turístico. “Debemos colocar a las comunidades en el centro de toda estrategia. Sin comunidad, no hay destino turístico sostenible posible”, enfatizó.
La experiencia y el conocimiento adquiridos en esta cumbre internacional serán fundamentales para consolidar a Yucatán como un referente en turismo sostenible, comprometido con sus comunidades, su patrimonio y el bienestar de las futuras generaciones.