Maestros del Programa Nacional de Inglés exigen pagos y transparencia

Yucatan

Mérida, Yucatán. Un grupo de aproximadamente 150 maestros del Programa Nacional de Inglés (PRONI) en Yucatán han denunciado la falta de pago y la ausencia de condiciones laborales justas, lo que los ha llevado a manifestarse y exigir respuestas claras por parte de las autoridades estatales y federales.

Los docentes, quienes trabajan en diversos municipios del estado como Valladolid, Ticul, Tekax, Kanasín y mayormente en Mérida, aseguran que las autoridades educativas han evadido su responsabilidad y no han brindado soluciones concretas a su situación. Según los inconformes, al enterarse de la posible manifestación de los maestros, la coordinadora estatal de Inglés, Nidia Karime Medina Pedro, convocó a una reunión de última hora con la intención de desactivar la protesta. No obstante, los docentes consideran que dicha reunión no aportó ninguna solución real a sus demandas.

“Nos llamaron para hablar con la coordinadora estatal de Inglés, pero no entendemos qué tiene que ver ella con un programa federal. Además, nos citaron sin previo aviso y sin que nosotros hubiéramos informado que nos ausentaríamos lunes y martes como medida de presión”, mencionó uno de los maestros afectados.

Entre las principales preocupaciones de los docentes está la falta de contratos, el retraso en los pagos y la diferencia en las condiciones laborales con respecto a otros programas estatales similares. Según denunciaron, los docentes del programa de cobertura estatal, quienes desempeñan funciones similares, reciben sueldos puntuales y beneficios laborales como vacaciones y días inhábiles, mientras que los de PRONI no gozan de estos derechos.

“Trabajamos sin contrato y sin certeza laboral. Se supone que todos los trabajadores de PRONI deben tener contrato, pero aún no nos lo han entregado. Además, a diferencia de los docentes estatales, nosotros no tenemos acceso a vacaciones ni días de descanso, a pesar de ser profesionales certificados en la enseñanza del inglés”, señalaron.

Los maestros también cuestionaron el manejo de los recursos federales destinados al programa. “Queremos saber qué pasó con el dinero que nos corresponde. Nos dicen que el recurso aún no llega, pero ¿es cierto o ya llegó y lo están usando para otra cosa?”, expresaron con indignación.

Ante esta situación, los docentes buscan entregar un pliego petitorio al gobernador del estado o a la autoridad competente y, de ser posible, concertar una reunión con él para exponer de primera mano sus exigencias. “No somos empleados, sino proveedores, y eso nos deja sin derechos laborales a pesar de cumplir con un horario y tener un patrón definido. Sin embargo, ni siquiera por esa vía quieren resolvernos”, afirmaron.

La incertidumbre y la falta de garantías laborales han generado un clima de descontento entre los docentes de PRONI, quienes aseguran que continuarán con sus movilizaciones hasta obtener una solución concreta a su situación.

Aquí tienes la nota periodística sobre la protesta de los maestros del Programa Nacional de Inglés. Si necesitas algún ajuste o agregar más detalles, dime y lo revisamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *