Umán, Yucatán, 9 de julio de 2025.– Después de más de 20 años sin atención, el fraccionamiento ACIM 2 finalmente comienza a recibir obras que dignifican la vida de las familias. El Ayuntamiento de Umán, bajo la dirección de la presidenta municipal Kenia Walldina Sauri Maradiaga, dio el banderazo de arranque a trabajos de repavimentación y servicios en las calles 13-D, 15-D y 54, que durante años fueron olvidadas por gobiernos anteriores.
El proyecto contempla la rehabilitación de 2,370 metros cuadrados de vialidades, la construcción de 8 nuevos pozos pluviales y la reparación de los ya existentes. Además, por instrucción directa de la alcaldesa, el jefe de Alumbrado Público ya realiza un levantamiento para sustituir la iluminación amarilla por tecnología LED, avanzando así hacia un entorno más seguro y moderno.


Durante el evento, la vecina Patricia Dzul Tello agradeció con firmeza que por fin se atendiera una necesidad histórica. “Llevamos más de 20 años sin mejoras. Las administraciones pasaron y no hicieron nada. Hoy vemos el cambio con nuestros propios ojos”, expresó.
El director de Obras Públicas, Ing. Jorge Luis Ek Chim, reiteró que el trabajo no se detiene. “Sabemos que el rezago es profundo, pero en esta administración se está trabajando con otra visión. Estamos construyendo soluciones donde antes solo había abandono”, señaló.
Por su parte, la presidenta Kenia Walldina Sauri Maradiaga fue clara: su gobierno no llegó a improvisar ni a prometer de más, sino a cumplir con pasos firmes y seguros, pero con disciplina y orden.


“Yo no vengo a pararme solo para la foto. Vengo a regresar donde me dieron su confianza, a responder con hechos. Sé que muchas familias compraron su casa con la ilusión de un hogar tranquilo, y a los pocos años ya no servía el alumbrado, las calles estaban dañadas y las alcantarillas colapsadas. Hoy regresamos con obras y, sobre todo, con voluntad de hacer bien las cosas”, aseguró.
Recordó que estas acciones también se han realizado en Itzincab, Piedra de Agua, San Lázaro, San Francisco, Felipe Carrillo, Bosques de Umán, Siglo XXI, Dzibikak, Poxilá, San Antonio Mulix, entre otras zonas donde el abandono había sido normalizado.



Además, reiteró que no se municipalizará ningún fraccionamiento que no cumpla con los estándares de calidad que Umán merece. “Aquí no venimos a tapar parches. Venimos a hacer obras que duren, que den servicio y que estén bien hechas”.
La alcaldesa también hizo un llamado a cuidar el entorno y a no tirar basura en la vía pública, ya que es una de las principales causas del colapso en las alcantarillas. Aprovechó para reconocer a quienes usan las redes sociales con responsabilidad y criterio, y reiteró que las puertas del Ayuntamiento están abiertas.
“No se trata de pelear ni de dividir. Aquí gobernamos con principios, con transparencia, con honestidad. Estamos en el mes once y vamos a seguir avanzando con obras, con servicios y con resultados”, expresó.
Antes de concluir, anunció que ya están en marcha las gestiones para dotar a la zona de una secundaria, así como el proceso administrativo para incorporar transporte público en ACIM 1 y 2, una de las principales necesidades de estos fraccionamientos.
Con liderazgo firme, con trabajo diario y con responsabilidad, en Umán seguimos construyendo un nuevo presente. Porque transformar con hechos es nuestra forma de gobernar. Seguimos trabajando por el Bienestar para Todos.