Mérida, Yucatán, 5 de septiembre de 2025.– El turismo en Yucatán continúa consolidándose como uno de los motores de la economía estatal. Durante julio de 2025, la ocupación hotelera alcanzó un 57% a nivel estatal, cifra que representa un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el informe de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY).
Mérida y playas, los preferidos
El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, informó que la capital yucateca sigue siendo el principal punto de atracción para los visitantes. La ocupación en Mérida se ubicó en 59%, mientras que el año pasado fue del 55%.
El interior del estado también reflejó un crecimiento positivo al llegar al 43%, un punto por encima de lo registrado en 2024.
Entre los destinos más demandados sobresalieron las playas de Yucatán, con una ocupación promedio del 58%, seguidas de Valladolid (42.47%), Izamal (32.43%) y la zona arqueológica de Chichén Itzá (19.88%).
Más hoteles y habitaciones disponibles
El análisis incluyó este año un total de 108 hoteles y 5,968 habitaciones, frente a los 101 hoteles y 5,929 habitaciones contabilizados en 2024. Esto refleja no solo un mayor número de visitantes, sino también un incremento en la oferta de hospedaje en distintas regiones del estado.
“Estamos viendo un crecimiento estable y sostenido en la ocupación. Yucatán se mantiene como un destino atractivo, con capacidad de atraer visitantes nacionales e internacionales”, afirmó Martín Pacheco.
Turismo, motor de la economía
El sector turístico es clave en la economía yucateca, al generar empleos directos e indirectos en hoteles, restaurantes, transporte y comercios locales. El repunte en la ocupación durante julio coincide con la temporada vacacional de verano, lo que favorece tanto a Mérida como a los Pueblos Mágicos y zonas de playa, que siguen consolidándose en la preferencia de los turistas.
La AMHY considera que, con una tendencia de crecimiento sostenida y la diversificación de la oferta turística, el estado tiene condiciones para mantener un flujo constante de visitantes en lo que resta del año.
Aunque los indicadores son positivos, el sector enfrenta el reto de mantener la calidad en los servicios, fortalecer la conectividad aérea y terrestre, así como promover nuevas experiencias turísticas que integren naturaleza, cultura y gastronomía.
De acuerdo con empresarios hoteleros, estas acciones permitirán no solo mantener los niveles de ocupación, sino incluso superarlos en temporadas altas como fin de año.
“Yucatán está en una etapa de expansión turística. La ocupación hotelera refleja confianza y preferencia de los visitantes, pero también el compromiso del sector por innovar y mejorar la experiencia de quienes nos visitan”, puntualizó el dirigente empresarial.
Con estos resultados, Yucatán reafirma su posición como un destino competitivo en el sureste mexicano, con una oferta diversificada que va desde la riqueza cultural de Mérida hasta los paisajes naturales y arqueológicos que atraen a miles de viajeros cada mes.