- La Agencia de Transporte de Yucatán estuvo presente en el foro “Las Ciudades que Soñamos”, donde el titular, Jacinto Sosa Novelo, destacó que el transporte debe entenderse como un sistema integral con rutas eficientes, parque vehicular adecuado y atención a la ciudadanía.
Mérida, Yucatán, 22 de septiembre de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Automóvil, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) participó en la inauguración del foro “Las Ciudades que Soñamos”, realizado en el Cinvestav Mérida y organizado en conjunto con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), el Cinvestav, la Universidad Modelo y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en un esfuerzo conjunto por impulsar una movilidad sustentable, moderna, ordenada, responsable y justa para todas y todos.
Ante el director del Imdut, Irak Greene Marrufo, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, subrayó que “Hoy no podemos dejar de soñar a la ciudad de Mérida. Una ciudad que tiene una dinámica intensa por lo que impulsaremos un proyecto de reestructuración del sistema de transporte que atienda las necesidades de movilidad con decisiones basadas en el recién estudio realizado”.


Posteriormente, Sosa Novelo brindó junto con el Dr. Oscar Sánchez Flores el panel “Retos del Sistema Integral de Transporte Público de Yucatán” en el que destacó que el transporte no solo se mide en autobuses modernos, sino en todo lo que hay detrás: rutas efectivas, atención a las quejas de las y los usuarios, operadores preparados, infraestructura accesible y mecanismos de supervisión que garanticen calidad y seguridad.
En su intervención, el titular de la ATY platicó sobre los 3 pilares de la Agencia de Transporte para la transformación del servicio de transporte público: El saneamiento de las finanzas de la ATY, la consolidación de la modernización del transporte en Mérida y su zona metropolitana y la modernización del transporte foráneo.
“El primer reto es el financiero: garantizar a la población un transporte moderno y de calidad sin comprometer las finanzas y que sea sustentable en los próximos años y esto lo enfrentaremos con toda la información y datos obtenidos con el estudio de movilidad. Sabiendo cómo se mueve la gente y sus principales necesidades es cómo construiremos un mejor servicio y con justicia social”, afirmó Sosa Novelo.
Entre los retos abordados, se señaló la necesidad de un sistema integrado con visión de derecho a la movilidad, contar con una red de servicios coherente y adecuada a las características de los usuarios, adaptar la flota vehicular a las condiciones de la ciudad y mejorar la operación, imagen urbana y conexiones en la zona central.



Durante el evento también se instaló un módulo de tarjetas de la ATY, en el que se realizaron trámites para la tarjeta de tarifa social y general del sistema Va y Ven.
El foro “Las Ciudades que Soñamos” se lleva a cabo del 22 al 25 de septiembre con diversas actividades en Mérida y Valladolid. La primera jornada inició con la inauguración, conferencias magistrales sobre movilidad urbana y la mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”. Mañana martes 23 continuará con una rodada ciclista del Cinvestav a la Universidad Modelo, además de talleres y presentaciones enfocados en movilidad activa y transición socioecológica.
El miércoles 24, en el Instituto Yucateco de Emprendedores se realizarán talleres y conferencias sobre la descarbonización del transporte, digitalización y reducción de emisiones. Finalmente, el jueves 25, el foro concluirá en la Universidad Modelo, campus Valladolid, con la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), así como actividades de conectividad, ciclismo urbano y una rodada encabezada por colectivos ciudadanos.