- Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid atraen a miles de visitantes y atienden 219 citas de negocios con touroperadores de todo el país.
Pachuca, Hidalgo, a 18 de noviembre de 2025. Yucatán cerró con éxito su participación en la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que se realizó en Pachuca, al atraer el interés de miles de visitantes y atender 219 citas de negocios con touroperadores de todo el país.
Con espacios dedicados a los atractivos que ofrecen Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid, completando la oferta la gastronomía yucateca, artesanías, medicina tradicional y eventos culturales, con lo cual Yucatán refrendó su posición como referente del turismo comunitario y cultural en México.
Este esfuerzo de promoción forma parte de la visión y el respaldo del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien impulsa acciones que fortalecen la presencia de nuestra entidad en los principales escaparates turísticos del país y el extranjero.

La delegación de Yucatán, integrada por 110 representantes y encabezada por el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, cautivó a visitantes y compradores con la fuerza identitaria de sus siete Pueblos Mágicos, convertidos en puntos de encuentro donde la alegría y la calidez de las y los yucatecos se vivió a cada momento.
En el pabellón de Yucatán, los prestadores de servicios y el equipo de la Sefotur atendieron 219 citas de negocios y reuniones estratégicas para ampliar la promoción del destino.
Además, se realizaron presentaciones especiales de Valladolid e Izamal, la campaña promocional “Santuario Maya” y el catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias”, dedicado al turismo comunitario.


El ambiente festivo fue permanente gracias al Ballet Folclórico de Maní, cuyo repertorio de jaranas y la tradicional fiesta de la vaquería llamaron la atención de los asistentes, animándolos a sumarse al baile en los escenarios y hasta en los pasillos del pabellón estatal.
Como gesto simbólico y único entre las entidades participantes, los siete Pueblos Mágicos de Yucatán realizaron una donación de piezas representativas al Museo Nacional de Pueblos Mágicos, ubicado en Calvillo, Aguascalientes.
El encuentro nacional reunió a los 177 Pueblos Mágicos de México y a Nicaragua como país invitado, consolidando al Tianguis como el principal foro de difusión turística, cultural y comercial de nuestro país.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, la edición 2025 del Tianguis registró una afluencia total 62,941 asistentes, más de 12,130 citas de negocios entre 385 compradores, de las cuales se estima que el 45% derivó en acuerdos comerciales.
La derrama económica total del evento alcanzó los 67 millones 605 mil pesos, lo que representa un crecimiento del 14.6% respecto a 2024. Por su parte los 70 expositores de Yucatán, en su informe preliminar, reportaron ventas por más de 540 mil pesos.

En la ceremonia de clausura del Tianguis se realizó el cambio de estafeta a Tampico, Tamaulipas, que será la sede de la edición 2026, marcando el inicio de una nueva etapa que reafirma el compromiso de las comunidades con el desarrollo turístico.
Como parte del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, Yucatán refrendó su compromiso con el desarrollo del turismo al participar en la 65.ª Asamblea de la Asociación de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), un espacio clave para realizar un trabajo coordinado entre las entidades federativas y la Sectur.

