AMAV Yucatán busca profesionalizar a 2,000 agencias de viajes y combatir el fraude turístico: Jesús Montoya

Empresarial Entrevistas

Mérida, Yucatán.— Con el objetivo de fortalecer al sector turístico y dar voz a los pequeños empresarios, la filial Yucatán de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) inició una nueva etapa bajo la vicepresidencia de Jesús Montoya, quien destacó que la organización trabajará para profesionalizar a cientos de agencias y combatir la informalidad que afecta al sector.

Montoya señaló que muchas agencias surgieron tras la pandemia como emprendimientos virtuales, pero sin preparación suficiente ni un marco legal adecuado.

“Queremos ayudarles a dar el siguiente paso, que encuentren en nosotros un aliado para estructurarse y operar con formalidad”, explicó.

Formalizar y erradicar “agencias patito”
En Yucatán existen alrededor de 2,000 agencias de viajes, pero muchas operan sin registro, sin RFC y sin estar inscritas en el Registro Nacional de Turismo (RNT), lo que incrementa el riesgo de fraudes para los consumidores.

“El objetivo es eliminar las llamadas agencias patito. Buscamos que los agentes cuenten con respaldo legal, estén validados por la Secretaría de Turismo y formen parte de un padrón nacional”, apuntó.

AMAV Yucatán arrancó con 10 agremiados formalmente constituidos y su meta es llegar a 100 agencias afiliadas para finales de 2026, combinando aquellas ya establecidas con las que logren profesionalizar.

Turismo digital: lejos de desaparecer, se fortalece
Para Montoya, las agencias de viajes no han sido desplazadas por el internet ni por la inteligencia artificial; por el contrario, la demanda por servicios turísticos sigue creciendo.

“Lejos de desaparecer, el gremio se está fortaleciendo. Pero ese crecimiento no siempre es el adecuado si no hay herramientas para profesionalizarse”, afirmó.

AMAV busca convertirse en el puente entre los agentes y las instituciones públicas para capacitarlos y prepararlos frente a retos como el Mundial de Fútbol 2026, uno de los eventos que impulsará la demanda turística en el país.

Un año complicado, pero con oportunidades
El vicepresidente reconoció que 2025 ha sido un año complejo para el turismo en México y en Yucatán, debido a factores internacionales como tensiones diplomáticas y alertas de viaje emitidas por Estados Unidos y Canadá.

“Aunque ha sido un año complicado, hemos encontrado formas de impulsar el turismo. Queremos que los visitantes no solo consuman en hoteles y restaurantes, sino que también beneficien a tour operadores y al turismo comunitario, que hoy está en auge”, expresó.

Montoya reiteró que el esfuerzo de la AMAV se centrará en brindar certeza al turista y consolidar un ecosistema turístico más seguro, profesional y competitivo en el estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *