- Atención especializada mediante un modelo innovador que fortalece el envejecimiento activo y saludable.
- Participan más de 500 personas mayores de la ciudad y sus comisarías.
Mérida, Yucatán, viernes 7 de noviembre de 2025.- A un año de su creación, los 10 Clubes Viva la Vida para personas mayores de Mérida, se han consolidado como espacios accesibles y cercanos que brindan atención especializada mediante un modelo innovador que fortalece el envejecimiento activo y saludable, prioridad para la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.
Hernán Noh Ku asiste de manera constante a uno de estos clubes, pues motivado por mejorar su movilidad y vencer la soledad, se integró al programa. Gracias a su dedicación ha logrado mejorar su postura, coordinación y fuerza física: “Ya me puedo poner los zapatos más fácil”, comentó orgulloso.

También está la historia de Josefina Chi Chan, quien llegó al club buscando aliviar un problema de rodilla y terminó transformando su bienestar integral. Hoy disfruta de una mejor alimentación, autoestima fortalecida y una nueva red de amistades que le da vitalidad y sentido de pertenencia.
Los Clubes Viva la Vida funcionan dos veces por semana, en horario matutino, ofreciendo actividades de atención gerontológica, estimulación cognitiva, cultura física, nutrición y orientación alimentaria. Actualmente, brindan atención a más de 500 personas mayores de la ciudad y sus comisarías.
Tienen actividades en las colonias y comisarías Delio Moreno, Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, Salvador Alvarado Sur, Las Águilas, Zazil Há, Plan de Ayala Sur, Cholul, Chablekal y Caucel, consolidándose como espacios de crecimiento, alegría y bienestar.
Además, se han establecido alianzas con instituciones públicas y privadas para ampliar el alcance de estas acciones en beneficio de la salud integral de las personas mayores.





Mediante el programa de valoración geronto-geriátrica integral “GeroData”, se realiza una evaluación multidimensional que permite identificar oportunamente las necesidades de salud y canalizar a las personas hacia los talleres e intervenciones adecuadas que ofrecen los clubes.
Como parte de una Mérida comprometida con el envejecimiento digno, el Ayuntamiento impulsa también el Consejo de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, donde especialistas, instituciones y ciudadanía trabajan unidos en acciones alineadas a la Red Mundial de la OMS, fortaleciendo políticas públicas que favorecen la plenitud de las personas mayores.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso por mejorar la calidad de vida de la población meridana, con servicios y programas de calidad.
Más información sobre estos servicios en la página merida.gob.mx/dif

