El Gobierno de Yucatán y Huawei aportan tecnología única en América Latina para conservación de ecosistemas

Tecnologia Yucatan
  • Con el talento de estudiantes de Ingeniería de Datos se crea algoritmo para la preservación del jaguar.

Mérida, Yucatán, a 14 de abril de 2025. El Gobierno de Yucatán, a cargo de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), y la Comunidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza, impulsan a alumnos de la UPY que aplicaron sus conocimientos para diseñar una herramienta de tecnología única en su tipo en la preservación de los ecosistemas, en una alianza estratégica, científica y tecnológica con la compañía Huawei.

De esa manera, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se colocó como la única institución en América Latina en desarrollar un modelo tecnológico de inteligencia artificial para monitoreo, conservación y seguimiento del jaguar en la reserva estatal de Dzilam de Bravo.

El proyecto Tech4Nature contó con la participación de 8 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Datos de la UPY, bajo la dirección del maestro Mario Alejandro Campos, quienes crearon algoritmos para dar soluciones inteligentes a problemas ambientales, en este caso específico se desarrolló para la detección de fauna de la Reserva de Dzilam Bravo.

En este proyecto los resultados mostraron, por medio de tecnología de punta de inteligencia artificial, imágenes de jaguares captadas mediante cámaras trampas, que corresponden a 16 ejemplares entre machos, hembras y crías.

Mediante algoritmos de inteligencia artificial, programados por alumnos y maestros, se reconoce a los animales, se observan sus movimientos en la zona, su comportamiento y reproducción.

Esta tecnología permitirá en otros ámbitos diseñar políticas de conservación de las especies y del jaguar en diferentes espacios, así como dar seguimiento a las acciones en los corredores biológicos, en los que el felino se mueve, para permitir la multiplicación de los individuos, y que la preservación sea más eficaz.

Con el desarrollo de estos modelos de inteligencia artificial se logra el reconocimiento individual de jaguares, y emprender estrategias de protección con mayor presión.

Con la detección y el reconocimiento individual de los 16 jaguares se avanza en los indicadores que son fundamentales para la vida saludable de los ecosistemas, y en la preservación de esta especie, considerada sagrada en la cultura maya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *