- El préstamo ya contaba con los mecanismos de seguridad suficientes que garantizaban su buen manejo: Milagros Romero Bastarrachea
Mérida, Yucatán, 21 de mayo de 2020.- Las legisladoras de Movimiento Ciudadano votaron a favor del empréstito de hasta 1,728 millones de pesos solicitado por el Gobierno del Estado; aseguraron que aunque no fue aprobado cumplía con suficientes mecanismos de seguridad que garantizaban su buen manejo.

Durante su intervención en la Sesión de Pleno, la legisladora Milagros Romero Bastarrachea aseveró que el crédito era necesario para reactivar la economía en la entidad, y de esa manera generar más empleos en los 106 municipios.
“El empréstito tenía como objetivo invertirse en la construcción de obra pública, y a su vez generar mano de obra en las comunidades”, precisó.
En ese sentido, lamentó que los demás diputados y diputadas no aprobarán la iniciativa, sobre todo porque afecta a las personas más vulneradas durante la pandemia.
“Necesitamos hacer del conocimiento de la ciudadanía que no estábamos dándole un cheque en blanco a nadie, y no porque se lo merezca o no, sino porque nuestro compromiso es con el trabajo, la transparencia, la salud y el desarrollo humano de las personas”, detalló.
Por su parte, la diputada Silvia América López Escoffié explicó que asume el costo político de su voto a favor, “se trataba de una propuesta en beneficio de las personas que menos recursos tienen”.
“Era una deuda a favor de la gente, ese dinero iba a ser invertido y hubiera generado miles de empleos que ahora se necesitan durante la continencia”, comentó
Sostuvo que en los últimos días hubo muchas falsedades en torno al empréstito, y se difundieron campañas publicitarias que responden a intereses políticos con miras a las próximas elecciones.
CANDADOS SUGERIDOS
Movimiento Ciudadano propuso la creación de dos órganos de vigilancia; se trataba de un Comité de Seguimiento con cámaras empresariales, sector obrero, organizaciones de la sociedad civil, colegios de profesionales, instituciones educativas del nivel superior y diputados; y una Comisión Especial de Vigilancia integrada por legisladores.
También propusieron que el Gobierno del Estado este obligado a emitir un informe trimestral al Congreso Local, dónde se exhiba los montos, los gastos y los avances de las obras.
Así mismo habían garantizado que la derrama económica vaya a manos de obreros y empleados yucatecos; que los proyectos se enfocaran para obras públicas o proyectos productivos del dominio público, y que el dinero bajo ninguna circunstancia se usará para proyectos privados.
Cabe señalar que el empréstito regresaría a la Comisión de Permanente Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal para continuar con su discusión.