Con el propósito de expandir la perspectiva de jóvenes bachilleres, empoderarlas y acercarlas a una carrera universitaria relacionada a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte o matemáticas; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través del Centro de Inclusión Digital (CID) en colaboración con la U.S.-Mexico Foundation, llevaron a cabo el programa “Mujeres en STEAM, Futuras Líderes”, (STEAM, por sus siglas en inglés).

El proyecto de capacitación y mentoría, primero y único en su clase en México, estuvo a cargo de profesionistas, académicas y estudiantes de posgrado en alguna área de STEAM que fungieron como mentoras para estudiantes de preparatoria en escuelas públicas.

La capacitación se impartió en el periodo de octubre de 2018 a junio del presente y consistió en orientación vocacional personalizada, seminarios en línea, entrenamiento, e interacción con más jóvenes de otros estados de México.

En Yucatán participaron 10 jóvenes, estudiantes de las instituciones educativas CETIS 112, CBTIS 195, Unidad Académica de la UADY (Preparatoria 3) y CECyTEY Plantel 03 Maxcanú; quienes formaron parte de la primera generación y recibieron sus diplomas de participación y liderazgo.
“Mujeres en STEAM, Futuras Líderes”, es el primero y único programa en su tipo en desarrollarse en México, fue diseñado por la U.S.-Mexico Foundation (USMF) en colaboración con la SCT, para implementarse y aprovechar la tecnología de conexión remota (telefonía e internet) en los Centros de Inclusión Digital (CID), tomando como base el éxito y aprendizaje del programa Mil Niñas Mil Futuros, lanzado por la USMF en el 2015.