La Agencia de Transporte de Yucatán impulsa la desmotorización de la ciudad

Yucatan
  • Usuarios del transporte público ven al Sistema Va y Ven como una opción para reducir el impacto ambiental por el uso del automóvil.

Mérida, Yucatán, 30 de junio de 2025.– A las 4:30 de la mañana, cuando la ciudad apenas despierta, Jorge Herrera ya está listo para iniciar su jornada. Enfermero del Hospital Ignacio Téllez ‘T1’, Jorge ha hecho del Sistema Va y Ven su principal medio de transporte, dejando atrás el uso del automóvil particular no solo por practicidad, sino como un acto consciente para reducir su huella ambiental.

“Gracias a la app, puedo saber exactamente cuándo viene la unidad. Eso me permite organizarme mejor y llegar puntual. Desde que uso el transporte aprovecho mejor el tiempo y casi no utilizo mi coche”, relata Jorge, quien además transmite esta convicción a sus hijos, inculcándoles la importancia de una movilidad con menor impacto ecológico.

La historia de Jorge no es única. Cada día, más personas en Mérida optan por subirse al Va y Ven, dejando atrás el automóvil y apostando por una ciudad más ágil, ordenada y limpia. Esta transformación responde a una visión clara impulsada por el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, Mtro. Jacinto Sosa Novelo, quien ha hecho de la desmotorización y la descarbonización dos de los pilares estratégicos del sistema de transporte actual.

Con el proyecto de optimización de rutas y avance en la cobertura del Sistema Va y Ven, el transporte público se ha logrado empezar a posicionar como una alternativa tangible frente al uso del automóvil, especialmente en zonas como Los Héroes, donde usuarios como Jorge han notado una mejora significativa en sus tiempos de traslado, economía y calidad de vida.

“Permite económicamente que uno ahorre y hemos logrado evitar el congestionamiento que había en su inicio en el fraccionamiento. Cada camión saca alrededor de 15 a 20 personas por autobús, de las cuales 10 usaban antes vehículo” indicó Jorge con orgullo.

Según cifras oficiales del INEGI, Mérida supera el millón cien mil vehículos particulares en circulación, un indicador que hace urgente avanzar hacia un modelo de movilidad más racional. Y es justamente desde la experiencia del usuario donde este cambio empieza a hacerse realidad.

Desde la Agencia de Transporte de Yucatán, se continuará fortaleciendo este modelo de movilidad con visión humana y enfoque ambiental, en el que la participación ciudadana es clave para consolidar un sistema más amable con el medio ambiente, eficiente, financieramente sano, socialmente justo y sustentable por los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *