La lactancia materna es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico y el desarrollo de las y los bebés, por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, informa sobre la importancia de esta práctica, e invita a las madres a continuarla de manera exclusiva durante los siguientes seis meses y mantenerla, cuando menos, dos años más junto con otros alimentos.
En el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, que se conmemora el 21 de mayo, la coordinadora delegacional en Salud Pública, maestra Karla Ortiz Aldana, explicó que se recomienda iniciar la lactancia materna durante la primera hora de vida, ya que este alimento natural proporciona los anticuerpos y nutrientes esenciales que los recién nacidos necesitan, además de que refuerza todo su organismo.

«La leche materna contiene múltiples elementos que ayudan a proteger al bebé de padecimientos como: infecciones respiratorias, alergias, diarreas, anemia y otras enfermedades crónicas que pueden aparecer en etapas posteriores de la vida, entre ellas el sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión» agregó Ortiz Aldana.
La especialista también recalcó que esta práctica permite la disminución de probabilidad de muerte súbita, conocida como muerte de cuna, síndrome del que se desconoce la causa, pero que se caracteriza por el fallecimiento repentino e inexplicable de bebés menores de un año de edad.
“Es importante que las mujeres consideren que los recién nacidos tienen un sistema inmunológico inmaduro y son altamente vulnerables, pero el proporcionarles el calostro, es decir, la primera leche materna producida por las glándulas mamarias después del parto, permite brindarles factores de crecimiento cruciales para su desarrollo. Por lo tanto, la lactancia materna es como una primera vacuna para sus bebés” aseguró la coordinadora delegacional en Salud Pública.

Además de las propiedades que la lactancia brinda a los pequeños, las mamás también obtienen beneficios como: reducir sangrado postparto, reducir el peso previo al embarazo, disminuye el riesgo de presentar osteoporosis, cáncer de mama y de ovario, además, favorece el vínculo madre-hijo.
En las Unidades de Medicina Familiar y hospitales del IMSS Yucatán, el personal de salud mantiene de manera permanente la orientación sobre la técnica de amamantamiento y de extracciónmanual de la leche materna, de igual manera, se informa sobre las consecuencias de alimentar con fórmulas y los riesgos de utilizar el biberón o chupones.
Algunas recomendaciones que son importantes para las mamás, durante la lactancia, pero que no sustituyen la valoración de un especialista, son: mantener una alimentación balanceada yconsiderar incluir pescado al menos dos veces a la semana, así como sardina y atún, ya que contienen Omega 3, nutrimento que ayudan al óptimo desarrollo del sistema nervioso central y la vista del bebe.

Se exhorta a no suspender, sin indicaciones de su médico, el consumo de ácido fólico; mantenerse bien hidratadas durante este proceso, ya que el cuerpo requiere algo más de hidratación. También es importante que la madre tenga un descanso reparador y apoyo emocional. En caso de dudas sobre su salud o lactancia,es importante que no dude en consultar con el personal de salud.