Ofrece IMSS Yucatán diversas estrategias de prevención y atención oportuna contra adicciones

Salud

Con el propósito de proteger la salud y evitar complicaciones irreversibles e incapacitantes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre la importancia de no consumir sustancias nocivas, además de informar sobre diversas estrategias para la prevención de adicciones y atención oportuna.

La coordinador auxiliar médico en Salud Pública, la doctora Mirna López Gutiérrez, explicó que el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, afectan severamente tanto el estado físico como mental, además de generar consecuencias sociales y familiares; por lo tanto, el personal de los Módulos PrevenIMSS, así como de las áreas de Trabajo Social, ubicadas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) otorgan información diseñada para sensibilizar y orientar a todos los grupos de edad sobre los riesgos que conllevan las adicciones y el inicio temprano en estas conductas.

«Es importante que, si la persona requiere ayuda para él o alguna persona cercana, acuda a su UMF o a alguna institución que brinde servicios de prevención y tratamiento para adicciones; en el caso del IMSS, el personal de salud puede apoyarlos para ser canalizados a grupos de apoyo, así como para brindarles atención médica o psicológica. De igual forma, el Instituto cuenta con estrategias educativas como: ChiquitIMSS, JuvenIMSS, entre otras, mediante las cuales se otorgan pláticas grupales e individuales enfocadas a niñas, niños y adolescentes en las que se fortalece el autocuidado», afirmó la doctora.

Mediante los Chequeos PrevenIMSS y sesiones de las estrategias de ChiquitIMSS y JuvenIMSS, los especialistas exponen a los menores de edad temas como: riesgos de la drogadicción, el alcoholismo; recomendaciones para reforzar la autoestima, evitar la violencia y la importancia de solicitar ayuda de especialistas en caso de situaciones de riesgo.

La doctora también explicó que, una adicción se caracteriza por la búsqueda y consumo compulsivo de una sustancia, a pesar de que cause consecuencias negativas en la salud física, mental, social o familiar, e indicó que la ingesta de alcohol es el principal factor de riesgo para discapacidad y muerte en personas jóvenes; de igual forma, el consumo de sustancias como: cocaína, alucinógenos, inhalantes y heroína pueden dejar secuelas permanentes o causar la muerte. En el caso de fumar tabaco o realizar el vapeo se pueden ocasionar enfermedades respiratorias como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diferentes tipos de cáncer cuyas complicaciones también llegan a poner en riesgo la vida.

La especialista en salud hizo alguna recomendaciones para prevenir las adicciones y que pueden ayudar: reforzar en los jóvenes la importancia de rechazar el consumo de cualquier sustancia tóxica y evitar conductas de riesgo; practicar algún deporte o actividad cultural; enfocarse en lo que se ha logrado y evitar el estrés; construir en la familia un ambiente de respeto y comunicación abierta, escuchando la opinión de todos los miembros; comentar con la familia y amigos sobre cómo evitar las adicciones y las consecuencias de su uso; es importante que en caso de registrar algún acto que esté afectando su salud o la de sus seres queridos acudan con personal especializado.

Enfatizó en algunas señales que pueden ser de apoyo para detectar que alguna persona está consumiendo algún tipo de droga, como: confusión, habla arrastrada, mareos, boca seca, problemas para moverse o recordar cosas; la respiración puede volverse lenta o incluso detenerse. De igual forma, hay sustancia que pueden generar aumento del ritmo cardiaco, mayor temperatura corporal y presión arterial, sensación de más energía, estado de alerta y euforia, sudoración excesiva, escalofríos, náuseas y vómitos; cambios bruscos en el ánimo, alucinaciones visuales y auditivas, alteración de los sentidos; pupilas dilatadas, temblores y reflejos muy sensibles.

También señaló que, el Instituto cuenta con equipos multidisciplinarios en sus áreas de Urgencias y Atención Médica Continua, donde se otorga atención las 24 horas, los 365 días del año, en caso de registrarse alguna situación de emergencia.

Para concluir, reiteró que el IMSS en Yucatán también pone a disposición la Línea de la Vida 800 911 2000 estrategia que tiene el objetivo de apoyar a la prevención del consumo de drogas, así como enfatizar en la importancia de promover estilos de vida saludables, prevenir las adicciones y ofrecer atención oportuna y multidisciplinaria a quienes lo requieran, con el fin de proteger la salud y fortalecer el bienestar de las familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *