Otorga IMSS Yucatán recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias ante bajas temperaturas

Salud

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán otorga algunas recomendaciones para fortalecer la salud y prevenir enfermedades ante los cambios de temperatura que se han registrado y con la finalidad de prevenir complicaciones por infecciones respiratorias.

Por tal motivo, la doctora Mirna López Gutiérrez, coordinadora auxiliar médico en Salud Pública, explicó que estas enfermedades pueden afectar diversas partes del aparato respiratorio, desde la nariz hasta los pulmones, algunas son leves como la tos o el catarro y otras pueden ser peligrosas como la bronquitis y la neumonía.

“En un inicio, tanto la tos como el estornudo, dolor de cabeza, dolor de garganta y/o de oídos, son los primeros síntomas, así como malestar general y aumento en la temperatura corporal, en ese sentido, es importante reiterar que estas afecciones se pueden registrar en cualquier persona y en todas las edades, por lo tanto, es vital reforzar acciones de autocuidado y con ello evitar la propagación de estas enfermedades”, agregó.

Cabe señalar que, los contagios se deben a microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar, por lo tanto, la vía de entrada para estos microbios son la nariz y la boca.

Sin embargo, es importante reiterar el exhorto para que las personas no se automediquen, ya que no todas las enfermedades respiratorias necesitan de medicamentos o antibióticos y, por lo tanto, podrían generar resistencia a los antibióticos, mayores complicaciones y hasta pueden poner en riesgo su vida.

Algunas recomendaciones que pueden ayudar a cuidar la salud son: si por algún motivo se moja en la lluvia, priorice evitar exponerse también a cambios bruscos de temperatura y cambie su ropa inmediatamente, para evitar daños en su salud. También es importante incrementar el consumo de frutas y verduras.

Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o no olvidar utilizar gel antibacterial para desinfectar, no tocarse los ojos, nariz y boca sin lavarse las manos, así como evitar el contacto con personas enfermas.

Además de seguir las recomendaciones anteriores, también es importante que las personas que ya tienen esta enfermedad recuerden que al toser o estornudar se debe utilizar el estornudo de etiqueta (colocar el antebrazo cubriendo correctamente nariz, boca y mentón). Evitar saludar de mano o de beso; siempre que se utilicen pañuelos desechables para limpiar su nariz, es importante tirarlos en un bote de basura tapado; también deben desinfectar con frecuencia artículos de uso compartido como celular, teléfono, control remoto, llaveros, teclados, etcétera.

López Gutiérrez reiteró que, también es fundamental mantenerse bien hidratados, ya que favorece a prevenir complicaciones, pues al beber suficiente agua también se hidratan las mucosas que recubren la nariz, garganta, bronquios y pulmones; ayudando a reducir las infecciones virales. Por lo tanto, se sugiere priorizar el consumo de agua simple (de seis a ocho vasos al día).

También exhortó a la población para que en caso de registrar un deterioro en la salud se acuda a una valoración en las Unidades de Medicina Familiar o en casos de gravedad acudir a las áreas de Atención Médica Continua o Urgencias, en donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

También se invita a la población derechohabiente para que soliciten un chequeo médico preventivo en los Módulos PrevenIMSS, con lo que se logra prevenir enfermedades o diagnosticarlas tempranamente a fin de lograr un mejor control y prevenir complicaciones o iniciar tratamientos de manera oportuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *